12 jul. 2025

Sacerdote pide no discriminar a migrantes en el último día del Novenario de Caacupé

El sacerdote César Nery Villagra, encargado de la homilía en el último día del Novenario en honor a la Virgen de Caacupé, puso énfasis en el mandato divino de no rechazar al inmigrante. Destacó que en Paraguay, hijos y descendientes de extranjeros “ayudaron a engrandecer la nación.”

padre César Nery Villagra.png

El presbítero César Nery Villagra fue el encargado de la homilía en el último día del Novenario de Caacupé.

Foto: Gentileza.

“Rechazar al migrante es un grave pecado. Mientras peregrinamos en este mundo, debemos tener atención especial con los extranjeros”, señaló el padre César Nery Villagra, titular de la parroquia San Jorge, del obispado castrense, encargado de la homilía este viernes en el último día del Novenario en honor a la Virgen de Caacupé.

La misa, como antesala a una de las fiestas religiosas más grandes del país, tuvo como lema: “Todos somos peregrinos de esperanza, especialmente los migrantes”, haciendo énfasis en la necesidad de cultivar la hospitalidad característica en nuestra sociedad.

Nota vinculada: Video: Peregrino reclama desde lejos a Peña y es agredido por su escolta en Caacupé

El religioso reflexionó sobre textos bíblicos que hacen alusión a la preferencia de Dios por los huérfanos, las viudas y los extranjeros, enfatizando en que el creyente debe seguir este lineamiento. “El creyente no es un mandamás, es un simple servidor”, puntualizó.

Villagra recordó un pasaje del Evangelio escrito por San Lucas que narra la curación de 10 leprosos por parte de Jesucristo, señalando que uno solo, de origen samaritano, considerado extranjero en Israel, fue el que se mostró agradecido por lo sucedido.

Le puede interesar: Cardenal apunta que corrupción condena a la ciudadanía a una vida desmejorada e indigna

El cura recalcó que nuestro país históricamente se vio beneficiado por el trabajo de comunidades migrantes que están repartidas en gran parte del territorio.

“En Paraguay, los migrantes nos ayudaron a engrandecer nuestra nación con su trabajo”, reconoció.

La misa central de las 07:00 estuvo presidida por monseñor Claudio Giménez, obispo emérito de Caacupé, que estuvo al frente de la diócesis por más de 20 años.

En las oraciones también se acordaron de las personas marginadas por la sociedad y a los que son víctimas de males como la trata de personas, abuso sexual, explotación y otros delitos, que merecen la mirada compasiva de los creyentes.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, señaló que el crecimiento potencial de la economía puede llegar incluso al 16%, pero que está atado a la burocracia y la corrupción. Además, menciona la falta de formación para aumentar la producción.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anuncia cortes programados para Asunción y Central durante este fin de semana, además de Ciudad del Este y diferentes ciudades de Itapúa.
Una mujer fue apuñalada en la pierna y la Policía Nacional busca a la supuesta agresora. El hecho ocurrió en la tarde de este viernes en cercanías de la Estación de Buses de Asunción.
Seis de cada 10 personas en Paraguay, o el 66,4% de su población, se encuentran en edad de trabajar, una tendencia que se mantendrá hasta 2050, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con motivo del Día Mundial de la Población.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este sábado rigen nuevos desvíos por obras sobre la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) resolvió este viernes rechazar la recusación promovida por la defensa del adolescente de 17 años, imputado y privado de su libertad por ser el principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años.