02 oct. 2025

Rusia reanuda la ofensiva en Ucrania tras breve alto al fuego

“Rusia reanudó su ofensiva por mostrar Kiev poco interés de influir sobre los nacionalistas y prolongar el régimen de alto el fuego”, dijo portavoz del Ministerio de Defensa, Igor Konashenkov.

El Ejército ruso reanudó su “ofensiva” sobre dos ciudades sitiadas del sudeste de Ucrania, incluyendo el estratégico puerto de Mariúpol, informó ayer el portavoz del ministerio ruso de Defensa.

“Debido a la reticencia de la parte ucraniana a influir en los nacionalistas o a prolongar el ‘cese el fuego’, las operaciones ofensivas se reanudaron a las 18:00 de Moscú”, precisó el portavoz, Igor Konashenkov.

Rusia anunció horas antes un cese temporario de las hostilidades, a fin de permitir la evacuación de la población civil de Mariúpol, un puerto del mar de Azov, y de la vecina ciudad de Volnovaja.

“Ni un solo civil pudo salir de Mariúpol ni de Volnovaja por los corredores de seguridad anunciados. La población de esas ciudades está retenida como escudos humanos por los grupos nacionalistas”, aseguró el portavoz. Según Konashenkov, batallones nacionalistas aprovecharon la interrupción de la ofensiva para agruparse y reforzar sus posiciones.

EEUU transmite apoyo. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se reunió con su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba, en la frontera entre Polonia y Ucrania, invadida por las tropas rusas desde hace diez días. Blinken y Kuleba estuvieron reunidos durante 45 minutos, bajo importantes medidas de seguridad, en un punto fronterizo por el que pasan miles de refugiados. Ambos discutieron sobre el envío de armas a Ucrania y los mecanismos para aumentar la presión sobre Moscú. “Espero que la gente en Ucrania sea capaz de ver esto como una clara manifestación de que contamos con amigos que están a nuestro lado”, aseguró Kuleba, tras su reunión en el puesto fronterizo de Korczowa-Krakovets. Ucrania prevalecerá, dijo Blinken.

Estados Unidos volvió a pedir ayer a sus ciudadanos que abandonen Rusia inmediatamente debido a la posibilidad de sufrir “hostigamiento” por parte de las fuerzas de seguridad rusas, en un momento de escalada en las tensiones entre Washington y Moscú por la guerra en Ucrania. El Departamento de Estado, además, pidió en un comunicado a sus ciudadanos que no viajen a Rusia.

NEGOCIACIONES. La tercera ronda de negociaciones ruso-ucranianas para buscar un cese de hostilidades en la guerra de Ucrania tendrá lugar el próximo lunes 7, informó un miembro de la delegación ucraniana. “La tercera ronda de negociaciones tendrás lugar el lunes”, señaló David Arajamia, jefe de la fracción parlamentaria del oficialista Servidor del Pueblo (el partido del presidente Volodímir Zelenski), en Facebook.

La reunión tendrá lugar en la frontera polaco-bielorrusa. La primera ronda de negociaciones entre las delegaciones de la Rusia y Ucrania se llevó a cabo el 28 de febrero, y la segunda, el 3 de marzo, ambas en territorio bielorruso. Tras la segunda ronda, las partes llegaron a un acuerdo para el establecimiento de corredores humanitarios para la evacuación de civiles, la entrega de alimentos y medicinas.