La obra adiovisual puede verse este miércoles a las 15.30 en el Villamorra Cinecenter. El material de 60 minutos se estrenó el sábado pasado, a sala llena, en el marco del 24º Festival Internacional de Cine. Retrata cómo se desarrolla la festividad de la compañía perteneciente a la comuna de Altos.
Se rescata de esta forma una tradición y también los numerosos testimonios de sus pobladores, quienes también estuvieron presentes durante el estreno. La realizadora destacó el trabajo mancomunado de quienes revelaron sus experiencias y también a quienes realizaron el arte técnico.
El documental se mete en los ojos de los “guaycurúes” para presenciar la reunión de los kamba ra’anga, hombres que portan unas coloridas máscaras de madera que se elaboran anticipadamente. Existe así un acercamiento de primera mano a las antorchas que forman parte de los juegos en donde, de hecho, quienes participan además se lanzan a la fogata.
También se documenta cómo estos rituales se transformaron con el tiempo y se incorporaron elementos religiosos tras la colonización y la llegada de los franciscanos. El título del documental tiene su razón de ser por el hecho de que los guaycurúes del Chaco se escondían entre las plantas para tomar a las mujeres guaraníes de la Región Oriental, antes del periodo de la colonización. Esto se ve como un ritual lúdico dentro de Rúa, una obra que busca rescatar la riqueza de esta cultura.