02 ago. 2025

RSE es rentable desde el par de años de aplicarse

El trabajo que la empresa Las Tacuaras realiza en responsabilidad social es una inversión a corto plazo, debido a que desde el par de años ya pudieron ver los resultados que generan rentabilidad, según su gerente.

“Los clientes prefieren nuestros productos porque son de gran calidad, pero sobre todo tienen la confianza de que son realmente de calidad porque saben que estamos trabajando por la salud y el bienestar de las personas. El público premia comprando a aquellas empresas que cuidan a las personas, cuidan su ambiente y cuidan su dinero”, aseguró Graciela Orué, gerente de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de Las Tacuaras.

Las Tacuaras, empresa que produce la marca Nutrihuevos en el país, destina el 1% de toda su venta bruta a invertir en RSE, así como se realiza en el “Gasto Social” del Presupuesto Estatal. “Y estamos aumentando nuestra producción al 25% este año 2011", destacó Orué.

El grupo empresarial, consciente de que en una sociedad pobre y excluida no se puede ser completamente exitoso y con una visión global del tema, invirtió en 2010 sumas que oscilaron los G. 400 millones, para apoyar a la comunidad de Villeta, donde funciona su planta industrial.

Para la gerente de RSE, las empresas deben tomar la decisión de ser socialmente responsables, lo que significa incluir dentro de su presupuesto anual la inversión social, tener una unidad de RS que funcione como cualquier otra unidad en la empresa (Recursos Humanos, Contabilidad, de compras, de ventas). “Los resultados se dejarán ver en el aumento de la rentabilidad, porque marca, confianza y prestigio son la consecuencia de compartir las buenas prácticas y las nuevas ideas de sostenibilidad”, añadió.

INICIOS EN RSE. La empresa se inició en RS por iniciativa de los accionistas, quienes tomaron conciencia del rol preponderante que tiene el sector privado en el combate a la pobreza y que puede aportar equidad dentro y fuera de la empresa. A la vez, buscaron dar un valor agregado a la manera de hacer negocios.

“La visión consiste en ser empresa que contribuye solidariamente con el pleno desarrollo de sus integrantes y de la sociedad en la que se inserta, en retribución de lo que recibe para cumplir el objetivo de generar riqueza”, indicó la gerente.

Las Tacuaras comenzó a ser empresa socialmente responsable desde el año 2009.

PROGRAMAS. Los programas de RSE que la empresa tiene actualmente son el Programa Eduko, donde se destinan recursos considerables en el desarrollo de Centros Educativos Públicos en sectores más carenciados, programas de beneficios a los colaboradores (empleados), programa de mochilas escolares, premios e incentivos a los mejores alumnos, hijos de colaboradores, capacitaciones y programas ambientales.

Las personas afectadas directamente en el interior de la empresa son como 400, y los trabajos de RSE afectan indirectamente a otras 1.500 personas, teniendo en cuenta que las intervenciones para la sociedad y las repercusiones que tienen los comedores comunitarios que sostiene la firma, las mejoras en infraestructura, las capacitaciones distritales, entre otras acciones que lleva adelante.

LAS TACUARAS RECIBE DISTINCIÓN DE ADEC

Por incorporar en la estrategia y en la gestión de la empresa políticas de responsabilidad social empresarial (RSE), contemplando todo su público de interés e implementando buenas prácticas que contribuyen al desarrollo y bienestar de su gente y de la comunidad, la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) distinguió a Las Tacuaras en la categoría de RSE.

“Este es un reconocimiento muy valioso y nos anima a mejorar continuamente aplicando los principios y valores que rigen la responsabilidad social. Además, implica avanzar en la sostenibilidad empresarial”, manifestó Graciela Orué al hablar de este premio.

Ya en 2007, la ADEC había premiado también a esta empresa en la categoría de “Eficiencia y efectividad de clase mundial”.

Proyectos. La empresa tiene varios proyectos nuevos, como adoptar la segunda Escuela Pública mediante el programa Eduko, que desarrolla proyectos nutricionales, educativos, edilicios y de equipamiento en la institución educativa.

Asimismo, iniciará el proceso para lograr la certificación de la ISO 26000 de RSE. También están entre sus metas implementar un modelo de negocio inclusivo, así como fortalecer y cuidar del capital humano empresarial.

Esta empresa familiar fue fundada en los años 70 por Antonio Koo. Hoy están al frente sus hijos Gustavo y Adolfo Koo.