23 nov. 2025

Roma recibe a los Reyes Magos, que dan sus dones al Niño en un belén viviente

Roma celebró este viernes el día de la Epifanía del Señor con una serie de actividades dirigidas a las familias entre las que destacó el desfile de los tres Reyes Magos que, montados en caballos, entregaron sus dones al Niño Jesús en un belén viviente.

reyes.jpg

Roma recibe a los Reyes Magos, que dan sus dones al Niño en un belén viviente. Foto referencial: eldiariomontañes.

EFE


Melchor, Gaspar y Baltasar partieron desde la Plaza de la Cancillería de Roma con dirección a la céntrica Plaza Navona, donde llegaron a las 17.30 horas locales (16.30 GMT), montados en caballos y vestidos con trajes de época.

Junto a ellos, un séquito de pajes y de pastores portaron antorchas para iluminarles el camino e indicarles el recorrido que debían completar antes de presentarse frente al Niño Jesús para poder adorarlo y entregarle sus dones.

En la romana Plaza Navona realizaron un giro completo que duró unos minutos y durante los cuales saludaron de forma constante a todas las personas que se habían acercado a ver el espectáculo.

Un baño de flashes de las cámaras les envolvieron durante todo su recorrido, como también lo hicieron los vítores y las sonrisas de los más pequeños.

Los Reyes, además, estuvieron escoltados por una escuadra de honor en el Regimiento de Lanceros del municipio italiano de Montebello.

Una vez concluido el paseo por la plaza, los Reyes se dirigieron al Palacio Braschi, un edificio histórico de estilo neoclásico que es sede del Museo de Roma.

Allí, se encontraron con la Virgen y José, de carne y hueso, y una figura del Niño Jesús.

La iniciativa estuvo organizada por el Ayuntamiento de Roma y tuvo como objetivo animar las fiestas a los más pequeños en este día en el que se celebra la Epifanía del Señor.

En Italia, el 6 de enero es más común que los niños reciban los regalos no de los Reyes Magos sino de la Befana, una bruja que premia a los pequeños con caramelos o les castiga con carbón, dependiendo de su comportamiento a lo largo del año.

Aún así, varios centenares de personas no dudaron hoy en asistir a este espectáculo y lo hicieron desafiando el aire y las bajas temperaturas.

A la plaza también acudieron un grupo de personas que, aprovechando la ocasión, se manifestaron a favor del fomento de las contrataciones en el país.

El evento estuvo controlado en todo momento por las fuerzas de seguridad que rodearon la Plaza Navona con varios coches de policía.

Además, diversos miembros de las fuerzas del orden patrullaron la plaza con la intención de garantizar la seguridad a los presentes y maximizar la vigilancia ante la amenaza terrorista.

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.