15 nov. 2025

Roma inaugura un recorrido en realidad virtual por la “Domus Aurea” de Nerón

Roma, 31 ene (EFE).- La residencia del emperador romano Nerón, la “Domus Aurea, podrá ser apreciada en todo su esplendor gracias a un recorrido de realidad virtual en el que se mostrará la majestuosidad de algunas de sus salas, sepultadas durante siglos.

Varios turistas llevan gafas de realidad virtual en la residencia del emperador romano Nerón, la "Domus Aurea" en Roma, Italia hoy 31 de enero de 2017.

Varios turistas llevan gafas de realidad virtual en la residencia del emperador romano Nerón, la “Domus Aurea” en Roma, Italia hoy 31 de enero de 2017.

Se podrá participar en este recorrido multimedia, que se realiza dentro de la “Domus Aurea” todos los fines de semana a partir del próximo, previa reserva y en grupos de hasta veinticinco visitantes.

Quien se acerque al área arqueológica de la “Domus Aurea”, frente al Coliseo, podrá ver a través de unas gafas de realidad virtual la sala de la “Volta Dorata” y algunas partes del exterior del edificio, como su fachada o los jardines en la colina Oppio.

El superintendente Francesco Prosperetti inauguró hoy el proyecto y encomió el papel de las nuevas tecnologías que, en su opinión, “permiten recuperar una memoria olvidada” desde la época de Trajano, pues el palacio fue destruido tras la muerte de Nerón, en el 69 d.C.

Nerón, último emperador de la dinastía Julio-Claudia, mandó construir este lujoso complejo palaciego tras el incendio que arrasó Roma en el año 64 d.C, un desastre que algunos historiadores han atribuido a su supuesta locura y extravagancia.

Fue una de las más lujosas residencias de la antigüedad, con sus muros recubiertos con frescos y preciados mármoles, y en la extensa área que ocupaba también contaba con enormes viñedos, bosques, un lago artificial y toda clase de tesoros provenientes del Oriente.

Tras la muerte de Nerón, en el 69 d.C, sus sucesores trataron a toda costa de eliminar el palacio y sus salones fueron expoliados y rellenados de tierra, hasta el punto de que la “Domus Aurea” permaneció sepultada durante siglos y sus frescos solo se hallaron en el Renacimiento.

Las excavaciones en la zona del palacio no comenzaron hasta 1772, después de que se descubrieran los frescos de Pompeya, sepultada por una erupción del Vesubio en el 79 d.C.

En la actualidad Roma se afana en habilitar esta importante área arqueológica y para ello el Ministerio de Cultura ha desembolsado 13 millones de euros (13,9 millones de dólares) en un programa trienal aprobado el pasado año.

Prosperetti recordó hoy que para una restauración total de la “Domus Aurea” se requerirán unos 30 millones de euros (32 millones de dólares) y explicó que hasta 2018, la prioridad será asegurar las ruinas del palacio.

Después se procederá a restaurar y proteger las pinturas de los espacios interiores, un trabajo que según apuntó llevará mucho más tiempo.

Más contenido de esta sección
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.