10 nov. 2025

Restos de cohete chino caen en el océano Pacífico

Los restos del cohete que transportaba el laboratorio Mengtian de la estación espacial china y que caían a la Tierra sin control han impactado finalmente en el océano Pacífico a las 10:01 UTC (11:01 hora española), ha avanzado en Twitter el Departamento de Defensa Estadounidense.

Cohete chino.jpg

Es normal que tras los lanzamientos de las misiones espaciales caigan restos a la Tierra, pero no tan grandes.

Desde que China lanzó el cohete, el pasado 31 de octubre, los sistemas de vigilancia estadounidense (Uspacecom) y europeo (Eusst) han estado observando con radares y sensores la reentrada en la atmósfera de CZ-5B, la parte central del cohete, una pieza de basura espacial de 23 toneladas y 30 metros de largo.

El objeto, uno de los mayores que ha reentrado en la atmósfera terrestre en los últimos tiempos, ha estado orbitando la Tierra y en su trayectoria ha sobrevolado la Península Ibérica en varias ocasiones.

Es normal que tras los lanzamientos de las misiones espaciales caigan restos a la Tierra, pero no tan grandes.

Por eso, en los últimos días, Eusst (un proyecto coordinado por el CDTI español) y Usspacecom no han dejado de intercambiar datos para tratar de estimar el punto y la hora del impacto.

Nota relacionada: China asegura que riesgo por caída de cohete es “extremadamente bajo”

A las 4:00 horas de la madrugada (hora española) “existía la posibilidad de que el objeto cayera en territorio español” y, por eso, se ha decidido restringir el tráfico aéreo en algunos aeropuertos españoles, ha explicado a EFE el jefe del departamento de Espacio del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Jorge Lomba.

España ha sido el primer país europeo en tomar esta decisión, seguida de Francia, Chipre y Portugal, que también han suspendido el tráfico aéreo durante más de una hora entre las 8:38 y las 9:38 de la mañana (7:38 y 8:38 GMT).

Finalmente, a primera hora de esta mañana, ha quedado descartado que el objeto pudiera caer en Europa y se han levantado las restricciones del tráfico aéreo, ha comentado el responsable del CDTI.

No es la primera vez que las redes de vigilancia y seguimiento espacial de Europa y Estados Unidos rastrean los restos de un cohete chino.

El pasado julio, agencias de todo el mundo estuvieron pendientes de la reentrada del Long March 5B, de 20 toneladas de peso y que viajaba sin control a 28.000 kilómetros por hora, y en mayo de 2021, otro cohete Long March 5B puso en alerta a los servicios de vigilancia de todo el mundo. Finalmente cayó en el océano Índico sin causar daños.

Con la llegada del módulo Mengtian, la estación espacial china –cuyo nombre significa “Palacio celestial” en mandarín– ya está completa y se espera que funcione unos 15 años orbitando a unos 400 kilómetros de la Tierra.

En 2024, es probable que se convierta en la única estación espacial del mundo si la Estación Espacial Internacional se retira ese año tal y como está previsto.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.