19 nov. 2025

Restos de cohete chino caen en el océano Pacífico

Los restos del cohete que transportaba el laboratorio Mengtian de la estación espacial china y que caían a la Tierra sin control han impactado finalmente en el océano Pacífico a las 10:01 UTC (11:01 hora española), ha avanzado en Twitter el Departamento de Defensa Estadounidense.

Cohete chino.jpg

Es normal que tras los lanzamientos de las misiones espaciales caigan restos a la Tierra, pero no tan grandes.

Desde que China lanzó el cohete, el pasado 31 de octubre, los sistemas de vigilancia estadounidense (Uspacecom) y europeo (Eusst) han estado observando con radares y sensores la reentrada en la atmósfera de CZ-5B, la parte central del cohete, una pieza de basura espacial de 23 toneladas y 30 metros de largo.

El objeto, uno de los mayores que ha reentrado en la atmósfera terrestre en los últimos tiempos, ha estado orbitando la Tierra y en su trayectoria ha sobrevolado la Península Ibérica en varias ocasiones.

Es normal que tras los lanzamientos de las misiones espaciales caigan restos a la Tierra, pero no tan grandes.

Por eso, en los últimos días, Eusst (un proyecto coordinado por el CDTI español) y Usspacecom no han dejado de intercambiar datos para tratar de estimar el punto y la hora del impacto.

Nota relacionada: China asegura que riesgo por caída de cohete es “extremadamente bajo”

A las 4:00 horas de la madrugada (hora española) “existía la posibilidad de que el objeto cayera en territorio español” y, por eso, se ha decidido restringir el tráfico aéreo en algunos aeropuertos españoles, ha explicado a EFE el jefe del departamento de Espacio del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Jorge Lomba.

España ha sido el primer país europeo en tomar esta decisión, seguida de Francia, Chipre y Portugal, que también han suspendido el tráfico aéreo durante más de una hora entre las 8:38 y las 9:38 de la mañana (7:38 y 8:38 GMT).

Finalmente, a primera hora de esta mañana, ha quedado descartado que el objeto pudiera caer en Europa y se han levantado las restricciones del tráfico aéreo, ha comentado el responsable del CDTI.

No es la primera vez que las redes de vigilancia y seguimiento espacial de Europa y Estados Unidos rastrean los restos de un cohete chino.

El pasado julio, agencias de todo el mundo estuvieron pendientes de la reentrada del Long March 5B, de 20 toneladas de peso y que viajaba sin control a 28.000 kilómetros por hora, y en mayo de 2021, otro cohete Long March 5B puso en alerta a los servicios de vigilancia de todo el mundo. Finalmente cayó en el océano Índico sin causar daños.

Con la llegada del módulo Mengtian, la estación espacial china –cuyo nombre significa “Palacio celestial” en mandarín– ya está completa y se espera que funcione unos 15 años orbitando a unos 400 kilómetros de la Tierra.

En 2024, es probable que se convierta en la única estación espacial del mundo si la Estación Espacial Internacional se retira ese año tal y como está previsto.

Más contenido de esta sección
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.