11 jul. 2025

Restauran un importante conjunto arquitectónico de los mamelucos en El Cairo

El Cairo, 7 jul (EFE).- Expertos egipcios han concluido la primera fase de la restauración de un importante conjunto arquitectónico construido en el año 1472 por el sultán mameluco Ashraf Abul Nasr Qaitbey, en el sureste de El Cairo.

Fotografía facilitada por el Ministerio egipcio de Antigüedades que muestra parte del conjunto arquitectónico construido en el año 1472 por el sultán mameluco Ashraf Abul Nasr Qaitbey, en el sureste de El Cairo, en el que ha concluido la primera fase de l

Fotografía facilitada por el Ministerio egipcio de Antigüedades que muestra parte del conjunto arquitectónico construido en el año 1472 por el sultán mameluco Ashraf Abul Nasr Qaitbey, en el sureste de El Cairo, en el que ha concluido la primera fase de l

La primera etapa de este amplio proyecto ha consistido en la restauración del “houd” o estanque, que será inaugurado mañana, según un comunicado difundido hoy por el Ministerio de Antigüedades.

Este estanque del sultán Qaitbay, que gobernó Egipto entre 1468 y 1495, estaba destinado a dar de beber a los asnos y forma parte del complejo ubicado en Al Qarafa (cementerio en árabe coloquial egipcio).

El responsable del departamento de Antigüedades Islámicas y Cristianas, Mohamed Abdelaziz, explicó a Efe que los trabajos en el estanque comenzaron en 2012 y que la próxima fase de restauración incluirá el resto del conjunto de Qaitbey y se prolongará un año y medio.

Entre otros monumentos destaca la mezquita, la residencia del sultán y la “wikala” o caravasar -lugar donde descansaban las caravanas de mercaderes-.

La restauración del “houd”, de forma rectangular, incluyó el tratamiento de la salinidad y la humedad acumulada en el suelo, los muros y el edificio que lo acoge; así como la instalación de nuevos bloques de piedra en reemplazo de los desprendidos.

Abdelaziz destacó que otro de los propósitos de la restauración del estanque es que sirva de espacio para que artesanos locales exhiban y den a conocer sus productos de cristal, plata, cobre y madera.

El proyecto de restauración y rehabilitación fue llevado a cabo con financiación de la Unión Europea en El Cairo y la colaboración de la embajada holandesa.

Al Qarafa es un enorme camposanto salpicado de mezquitas y mausoleos levantados para el reposo eterno de miembros de la dinastía ayubí (1171-1260) y de sultanes mamelucos.

Más contenido de esta sección
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó este jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes.
Las autoridades han actualizado a 120 el número de personas muertas por las devastadoras inundaciones en el centro de Texas durante el pasado fin de semana festivo del Día de la Independencia, mientras que más de 170 permanecen desaparecidas.
La Unión Europea (UE) y el Gobierno de Ecuador aúnan esfuerzos para combatir el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, un fenómeno que no solo ocurre en la nación andina, aseguró Erica Gerretsen, directora de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea.
La empresa de inteligencia artificial xAI, vinculada a X del magnate Elon Musk, eliminó varias publicaciones “inapropiadas” de su herramienta conversacional Grok tras recibir quejas sobre la propagación de contenido y comentarios antisemitas, ahora borrados, en los que el ‘chatbot’ habría elogiado a Adolf Hitler.
El Ejército israelí mató la mañana de este jueves a 22 gazatíes, entre ellos 10 niños y 3 mujeres que aguardaban el reparto de alimento en la ciudad de Deir el Balah (centro), según confirmó a EFE una fuente del Hospital Al Aqsa.