09 jul. 2025

Restauran un importante conjunto arquitectónico de los mamelucos en El Cairo

El Cairo, 7 jul (EFE).- Expertos egipcios han concluido la primera fase de la restauración de un importante conjunto arquitectónico construido en el año 1472 por el sultán mameluco Ashraf Abul Nasr Qaitbey, en el sureste de El Cairo.

Fotografía facilitada por el Ministerio egipcio de Antigüedades que muestra parte del conjunto arquitectónico construido en el año 1472 por el sultán mameluco Ashraf Abul Nasr Qaitbey, en el sureste de El Cairo, en el que ha concluido la primera fase de l

Fotografía facilitada por el Ministerio egipcio de Antigüedades que muestra parte del conjunto arquitectónico construido en el año 1472 por el sultán mameluco Ashraf Abul Nasr Qaitbey, en el sureste de El Cairo, en el que ha concluido la primera fase de l

La primera etapa de este amplio proyecto ha consistido en la restauración del “houd” o estanque, que será inaugurado mañana, según un comunicado difundido hoy por el Ministerio de Antigüedades.

Este estanque del sultán Qaitbay, que gobernó Egipto entre 1468 y 1495, estaba destinado a dar de beber a los asnos y forma parte del complejo ubicado en Al Qarafa (cementerio en árabe coloquial egipcio).

El responsable del departamento de Antigüedades Islámicas y Cristianas, Mohamed Abdelaziz, explicó a Efe que los trabajos en el estanque comenzaron en 2012 y que la próxima fase de restauración incluirá el resto del conjunto de Qaitbey y se prolongará un año y medio.

Entre otros monumentos destaca la mezquita, la residencia del sultán y la “wikala” o caravasar -lugar donde descansaban las caravanas de mercaderes-.

La restauración del “houd”, de forma rectangular, incluyó el tratamiento de la salinidad y la humedad acumulada en el suelo, los muros y el edificio que lo acoge; así como la instalación de nuevos bloques de piedra en reemplazo de los desprendidos.

Abdelaziz destacó que otro de los propósitos de la restauración del estanque es que sirva de espacio para que artesanos locales exhiban y den a conocer sus productos de cristal, plata, cobre y madera.

El proyecto de restauración y rehabilitación fue llevado a cabo con financiación de la Unión Europea en El Cairo y la colaboración de la embajada holandesa.

Al Qarafa es un enorme camposanto salpicado de mezquitas y mausoleos levantados para el reposo eterno de miembros de la dinastía ayubí (1171-1260) y de sultanes mamelucos.

Más contenido de esta sección
La cancillería brasileña le transmitió este miércoles al encargado de negocios de la embajada de EEUU su “malestar” por una nota que divulgó esa legación en defensa del ex presidente Jair Bolsonaro, quien responde a un juicio penal por golpismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023).
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.