07 nov. 2025

Resistida ley de conflicto de intereses es tarea para el 2022

Tras un largo proceso de elaboración fue presentado este año, pero no tratado, el proyecto de ley que define, previene y sanciona el conflicto de intereses en la función pública, y que figura en el informe de gestión del Frente Parlamentario contra la Corrupción e Impunidad, presidido por la diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN), Kattya González.

La propuesta será un gran desafío para el periodo legislativo 2022, ya que llevó mucho tiempo de elaboración por el frente parlamentario y no tuvo ingreso en el orden del día este año.

Uno de los puntos más relevantes del proyecto es la previsión de la puerta giratoria entre el sector privado y público, que es cuando un funcionario deja su cargo para trabajar en una empresa privada y lleva el beneficio y la información que le genera ventajas en detrimento del interés público, o viceversa, cuando un empresario o gerente ingresa a trabajar al Estado y obtiene beneficios, causando conflicto de intereses.

Se regula además la prohibición del nepotismo.

Una gran cantidad de autoridades públicas obtienen ventaja de su cargo del Estado en beneficio de sus empresas, sobre todo en contrataciones públicas, por lo que esta ley es muy resistida y difícilmente tendría aprobación.

El Frente Parlamentario está integrado, además de González, por Enrique Mineur, Édgar Acosta, Celeste Amarilla, Jorge Ávalos Mariño, Celso Kennedy, Norma Camacho, Tito Ibarrola, Sebastián Villarejo y Raúl Latorre. También fue miembro el fallecido Ramón Romero Roa.