El déficit que arrastra el sector civil de la Caja Fiscal, producto de reglas paramétricas privilegiadas para los docentes, va agotando veloz y peligrosamente las reservas que tiene la previsional pública.
Los datos del Ministerio de Hacienda indican que la entidad que recoge los aportes de los funcionarios estatales y paga las jubilaciones a los retirados, vio reducidos sus excedentes en un 47% solamente en los últimos cuatro años.
Los datos dan cuenta que la Caja Fiscal contaba con reservas por valor de USD 810 millones al cierre del 2017, cifra que disminuyó a los USD 429 millones a diciembre del 2021. La diferencia es de USD 381 millones.
Los excedentes incluyen los recursos depositados en el Banco Central, así como los ingresos percibidos en capitalización e intereses por las inversiones. La legislación vigente prohíbe que estos fondos se usen para cubrir el saldo rojo de policías y militares, cuyo haber está equiparado al personal activo.
Emergencia. El déficit en el sector docente se da por el régimen diferenciado que rige desde la última reforma de la Caja Fiscal en 2003.
A diferencia de los funcionarios de la Administración Central que deben esperar a los 62 años para retirarse y su tasa de sustitución llegará solamente al 74% tras aportar 30 años, los maestros pueden retirarse a los 47 años, con 25 años de aporte y una tasa de sustitución mínima del 83% (ver la infografía).
El reporte de Hacienda indica incluso que un docente puede llegar a cobrar su jubilación durante 29 años si ingresa a la función pública a los 26 años y llega a retirarse a la edad de 51. Esto es 4 años más de lo que aportó en actividad, considerando un promedio de vida de 80 años.
Ante esta situación, desde el Ministerio de Hacienda insisten en el debate sobre la propuesta de contingencia enviada al Senado hace un par de semanas, de manera a evitar el agotamiento de las reservas en 2026.
El Fisco propone que los docentes pasen a aportar el 20% sobre todos sus ingresos, frente al 16% actual. Además, que la edad mínima de jubilación para el sector quede fijada en 55 años.
Estas medidas, junto con el incremento de los aportes también de las fuerzas públicas, permitirían a la Caja Fiscal ahorrar USD 159 millones por año.
Equiparación acelerará el agotamiento
El agotamiento de las reservas de la Caja Fiscal se daría mucho antes si en el Congreso prospera el proyecto de ley presentado por Martín Arévalo (ANR-cartista).
Esta propuesta plantea que los haberes de los jubilados del sector civil sean igualados a los salarios de los funcionarios en actividad y limita el uso de los excedentes.
Las proyecciones de Hacienda indican que con esta iniciativa promulgada los excedentes de la previsional pública se agotarían ya en dos años. Así, el gasto adicional que el Estado deberá cubrir por año, para pagar las jubilaciones, supera los USD 400 millones.