13 jun. 2025

Reseña histórica del campeón

Nacional es uno de los equipos tradicionales, denominados “grandes”, del fútbol paraguayo, a pesar de haber estado más de 60 años sin campeonatos. Localizado en el populoso vecindario de Barrio Obrero, Asunción, es la cuna de grandes futbolistas del Paraguay. El domingo otra vez gritó "¡Campeón!”, por séptima vez en su historial.

Le dicen “el club más querido” del Paraguay, debido a que es reconocido como “el segundo equipo” con el que todos simpatizan.

De ese pasado glorioso emerge, como llama votiva, el surgimiento de un futbolista excepcional, histórico, el más grande que haya dado la patria de Roa Bastos: Arsenio Erico. El club Nacional acunó a Erico y lo proyectó a la fama. Fue un lapso muy corto el que jugó en el club tricolor, debutando en la Primera con 15 años y enseguida pasó al fútbol argentino, donde descolló en Independiente.

De aquel ayer borroso, romántico y triunfal momento resaltan también los seis campeonatos de Primera División obtenidos por la divisa blanca con vivos rojos, blancos y azules. Y el honor de haber sido uno de los cuatro clubes fundadores de la Liga Paraguaya (hoy Asociación).

Once adolescentes, que formaban con lo justo un equipo de fútbol, firmaron el acta de fundación del “Nacional Football Club” a las 5 de la tarde del 5 de junio de 1904, en una casona de Brasil Nº 142. Eligieron a un casi niño, Víctor Paredes Gómez, como primer presidente. Su nombre y escudo tricolor son un homenaje de sus fundadores al Colegio Nacional de la Capital, donde cursaban sus estudios. Su primera camiseta era totalmente blanca; luego adopta la de rayas verticales blancas y verdes, pasando a la actual tricolor desde 1919.

Primeros títulos (1909-1941)

El club Nacional tuvo un buen paso desde el comienzo, pero recién pudo conseguir su primer título en 1909, y repitió dos años después, en 1911, su segundo campeonato de Primera División de Paraguay. Siguió con su cosecha de buenas temporadas en 1918, que no llega al título pero termina en la segunda posición; lo mismo pasó en 1921. En 1924 volvió a salir campeón, Olimpia le impidió ser bicampeón y en 1926 salió campeón de nuevo. En 1927 salió segundo. Fue en esta época que aparecieron los grandes futbolistas que vestirían, además de la alba, la camiseta albirroja, como Manuel Fleitas Solich, quien luego sería un maestro de generaciones.

Arsenio Erico (1942-1961)

En 1942 Arsenio Erico volvía a la institución que lo vio nacer, después de meter más de 300 goles en Independiente de Avellaneda, y no podía ser de mejor manera que ganando el campeonato. En 1946 el club Huracán, de Argentina, lo compra, y va hasta 1948. Volvió en ese año y en 1949 salió segundo, retirándose del fútbol profesional. La década de los años 50 fue sabática para la Academia.

La sombra del segundo puesto (1962-1981)

Después de una década, Nacional pensaba que iba a volver a consagrarse, pero no pasó, sino que quedó en el segundo puesto en el 62, viendo salir campeón a Olimpia. En 1964 volvió a terminar como escolta, pero no solo sino con su vecino, Cerro Porteño, y el campeón fue el club Guaraní. En 1978 desciende y vuelve a la Segunda División, como en 1910. En 1979 sale campeón otra vez de la Segunda División, con mucha diferencia.

La Copa Libertadores de América (1982-1988)

Desde 1980 el campeón y el vicecampeón iban a la Copa Libertadores, y como Nacional termina segundo en el 82, va a la Copa Libertadores 1983. En esa edición no logra pasar la primera ronda, donde termina tercero. Era el grupo Paraguay-Uruguay, donde clasifico el Club Nacional de Football y terminó también eliminado Olimpia. Nacional empató dos, con Olimpia 0-0 y Montevideo Wanderers 1-1; ganó uno, con Olimpia 2-1; y perdió tres. En el 85 se adjudica otro segundo puesto, para ir a la Copa Libertadores 1986, donde fue curiosa la experiencia, porque el grupo era Paraguay-Venezuela, pero Estudiantes Mérida y el Deportivo Táchira no jugaron, porque la FVF estaba suspendida por la FIFA, pero el “trico” pierde los dos partidos con Olimpia y queda fuera. En el 88 desciende otra vez a la Segunda División.

La experiencia de la Segunda División (1989-2005)

En 1989 gana el ascenso y regresa a la Primera División, manteniendo la categoría hasta 1998, cuando conoce el descenso por tercera vez en su historia. Juega la Intermedia hasta el 2003, cuando gana el título y vuelve a la División de Honor. En el 2005 termina tercero en el acumulativo y va a la Copa Libertadores 2006.

La confirmación de Grande (2006-2008)

En el repechaje de la Copa Libertadores jugó con el Universitario de Perú, con el que empata en Paraguay 2-2 y en Perú no logra hacer ningún gol y termina 0-0, lo que lo eliminaba. En el Apertura 2006 ocupó el 8º lugar, pero en el Clausura termina 5º, que lo dejo 6º en la tabla acumulativa, a solo tres puntos del 5º, que era Sportivo Luqueño.

En el 2007 termina 5º en el acumulativo, 6º en el Apertura y 5º en el Clausura, y se destaca la gran actuación de Fabio Ramos, quien termina siendo el goleador del año 2007 con 15 goles. En la temporada 2008 ya todo se abría para Nacional, que terminaba vicecampeón del Apertura, donde Libertad le quitó 12 puntos de diferencia. El goleador de ese torneo fue justamente un jugador de Nacional, Fabio Escobar, con 13 anotaciones.

En el Clausura termina 5º, sin nada sobrenatural. En el acumulativo figuró como tercero, que lo clasificaba al repechaje de la Copa Libertadores 2009.

La gloria después de 63 años y el inicio de una nueva era (2009 - actualidad)

A comienzos de año sorprende Nacional porque juega con El Nacional de Ecuador, donde le gana de visitante 5-0, con tres goles de Jorge Daniel Núñez; y en Asunción empata 3-3, con dos de Jorge Daniel Núñez. En la fase de grupos termina último y se destaca la victoria sobre River Plate en Paraguay y el segundo puesto en la tabla de goleadores de la Copa a Jorge Daniel Núñez con 7 tantos, a uno del goleador Mauro Boselli, quien marcó ese tanto en la final de la Copa.

En simultáneo a la Copa jugaba Nacional el torneo Apertura, donde terminó tercero y campeón su vecino Cerro Porteño; y en el torneo Clausura de Paraguay 2009 le tocaría a Nacional salir campeón, después de perder con Libertad una fecha antes por 2 a 1, lo cual lo ponía a los dos con el mismo puntaje; pero en la última fecha Nacional no le pudo ganar a Olimpia (0-0), pero Libertad perdió 1-0 con Tacuary, del cual se decía que iba a dejar ganar al Gumarelo, por la gran relación entre los dos clubes. ¡Salud campeones!

LA HISTORIA ACADÉMICA CONOCE DE ALEGRÍAS Y TRISTEZAS; FUE SEMILLERO DEL MÁS GRANDE FUTBOLISTA PARAGUAYO Y DEL TÉCNICO MÁS LAUREADO. EL TÍTULO ESTÁ EN BUENAS MANOS.