16 oct. 2025

República Democrática del Congo, “el peor lugar del mundo para ser mujer”

Un grupo de hombres ha creado el Movimiento “V-Men” para defender los derechos de las mujeres en la República Democrática del Congo (RDC), considerado por la ONU “el peor lugar del mundo para ser mujer”.

mujeres congo.jpg

Un grupo de hombres congoleses se une para defender a las mujeres en la RDC. Foto: jrs.net

EFE

La organización nace liderada por el célebre médico congoleño Denis Mukwege Mukengere, que dirige un centro donde se atiende a mujeres violadas por los combatientes que asuelan el este de la RDC y, tras haber sido candidato en varias ocasiones, vuelve a figurar como nominado este año para el Nobel de la Paz.

“Las mujeres ya han sido bastante golpeadas en el último siglo. Pensemos que la mujer no tuvo derecho al voto hasta después de la II Guerra Mundial. Ahora es el momento de que los hombres apoyen a las mujeres para desarrollar una sociedad moderna”, declaró a Efe el ginecólogo.

Mukwege dirige el Hospital Panzi, en Bukavu, la capital de la provincia oriental congoleña de Kivu Sur, que atiende a mujeres violadas por los combatientes en la región, donde tradicionalmente han utilizado las violaciones como arma de guerra.

Para el ginecólogo, solo avanzan aquellas sociedades donde hombres y mujeres viven en igualdad y sin discriminación.

“No se trata solo de los hombres de la RDC, sino de los hombres de todo el mundo. Deberíamos ponernos al lado de las mujeres para que esta igualdad sea posible”, explicó en una entrevista telefónica desde Kivu del Sur.

El Movimiento V-Men, que nació en Estados Unidos para luchar contra la violencia hacia las mujeres, inició este viernes su andadura en RDC, uno de los países donde más abusos y violencia soportan las mujeres.

“Es hora de que los hombres tomen conciencia de este problema y defiendan los derechos de las mujeres, que son nuestras madres, esposas, hermanas...”, concluyó el doctor.

Entre 200.000 y 300.000 congoleñas han sido violadas desde el comienzo de la II Guerra del Congo (1998-2003), particularmente en el Congo oriental, según cálculos de la ONU, que ha calificado este país como “el peor lugar del mundo para ser mujer”.

La obra feminista de Eve Ensler, “Los monólogos de la vagina”, fue el origen del Movimiento V-Men en Estados Unidos, en 1998.

Más contenido de esta sección
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.
Un inmigrante jordano que se encontraba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) murió en un hospital de Miami (Florida), un día después de haber sido trasladado al nosocomio para recibir tratamiento, según informó la agencia este miércoles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.