10 jul. 2025

Réplica de la Biblia de Gutenberg se incorpora a la Biblioteca Nacional

Una réplica de la histórica Biblia de Gutenberg se incorporará al acervo de la Biblioteca Nacional. Es la única versión existente en toda Sudamérica y podrá hojearse desde el martes 1 de octubre.

Biblia de Gutenberg.jpg

La réplica que se incorpora a la Biblioteca Nacional del Paraguay es la única en toda Sudamérica y se podrá consultar desde el próximo mes.

Foto: Gentileza.

La Biblioteca Nacional del Paraguay anunció la incorporación oficial a su acervo de una de las siete recientes réplicas hechas de la Biblia impresa en 1453 por Johannes Gutenberg.

La copia fue hecha exactamente con la misma técnica utilizada por Gutenberg en aquella época, está escrita en latín y tiene cerca de 650 páginas.

Fue impresa en el 2023 y donada por la Fundación Scriptorium Foroiulense de Italia, luego de gestiones realizadas por la entonces embajadora de Paraguay ante la Santa Sede, Leticia Casati, y el maestro Stefano Pavetti.

Lea más: Páginas de historia y cultura en la Biblioteca Nacional

Las gestiones iniciadas en marzo contaron además con el apoyo de la Biblioteca Nacional del Paraguay y la Secretaría Nacional del Cultura.

“Es la única que está en Sudamérica, las demás están todas en Europa”, destacó el director de la Biblioteca Nacional, Javier Ortiz, sobre la copia que tiene un precio estimado de USD 40.000.

El director mencionó que la réplica estará expuesta en la Biblioteca desde el martes 1 de octubre y que el público incluso podrá hojearla.

Asimismo, detalló que luego estará guardada y protegida bajo normas de conservación que incluyen temperatura y clima adecuado, además de otros estándares.

La obra estará expuesta desde este lunes hasta el próximo lunes 30 de setiembre, en el aula magna de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un jueves fresco en el amanecer y mucho más cálido en horas de la tarde con máximas que podrían superar los 30°C.
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.
Una nueva imagen de la Virgen, ésta vez de la advocación de María Auxiliadora, destaca por su tamaño gigante de nueve metros de altura. La majestuosa imagen será ubicada en la compañía Cabañas de la ciudad de Caacupé, la santa patrona del lugar.
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.