29 jul. 2025

Rendiciones en línea, dentro de un año

Transparencia. La Contraloría General de la República tiene en la mira a las municipalidades por uso de fondos.

Transparencia. La Contraloría General de la República tiene en la mira a las municipalidades por uso de fondos.

El subcontralor general de la República, Augusto Paiva, anunció que aproximadamente en un año la institución fiscalizadora ya contará con un software de gestión que les permitirá acceder de manera automática a las rendiciones de royalties y Fonacide por parte de gobernaciones y municipios. Este proyecto iniciado bajo la administración del contralor, Camilo Benítez Aldana, se enmarca dentro de la cooperación en capacitación que vienen desarrollando con la Unops (órgano de las Naciones Unidas) y financiado por la Itaipú por valor de USD 1.100.000 que se adjudicó y debe cumplir varias etapas para su ejecución.

Paiva dijo que “esto viene a sumar los esfuerzos que viene haciendo la Contraloría para combatir la corrupción en municipalidades del país pero, sobre todo, refleja claramente que el proyecto desarrollado camina hacia el lado correcto de la historia.

“Es proyecto compartido con Itaipú y Unops, de informatizar los procesos de rendiciones de cuentas de Fonacide y royalties y disponibilizar de forma automática toda esa información para la ciudadanía. Permitirá como nunca antes potenciar los mecanismos de participación ciudadana en el control de la gestión municipal. “La administración municipal está más cerca de la ciudadanía que del Poder Ejecutivo. Los vecinos tienen a la vista las obras mal hechas o abandonadas, la basura no recogida o las vías públicas deterioradas. Ni la Contraloría ni el Ministerio Público pueden estar, de entrada, mejor informados que la ciudadanía acerca de la gestión de quienes fueron elegidos para atender sus intereses”, sostuvo.

Remarcó que el proyecto responde a la lógica de hierro, de que la ciudadanía siente en carne propia las deficiencias de la gestión corrupta o ineficiente de sus autoridades municipales. Destacó que este proyecto ofrecerá a la ciudadanía la herramienta de transparencia más importante conocida hasta hoy para la lucha eficaz contra la corrupción.