06 ago. 2025

Regreso de la primera cápsula espacial de Boeing se pospone como mínimo hasta 22 de junio

La primera misión espacial tripulada de la empresa Boeing ha retrasado como mínimo hasta el próximo 22 de junio su regreso a la Tierra, un tiempo adicional que permite al equipo “finalizar la planificación de la salida y las operaciones”, según informó la NASA este viernes en un comunicado.

Boeing.jpg

Regreso de la primera cápsula espacial de Boeing se pospone como mínimo hasta 22 de junio.

Foto: @Equipo_comercial

La misión CFT (siglas en inglés de Crew Flight Test) llegó el pasado 6 de junio a la Estación Espacial Internacional (EEI) y su vuelta estaba prevista para este viernes, pero el jueves ya se retrasó hasta el día 18 y ahora hasta el 22 como muy temprano.

“La tripulación realizará operaciones adicionales para comprender mejor el manejo de la nave, repetirá algunas pruebas de ‘puerto seguro’ y evaluará el pilotaje utilizando la ventana delantera”, afirmó el gerente del Programa de Tripulación Comercial de la NASA, Steve Stich.

La nave despegó tras superar una serie de problemas relacionados con el cohete Atlas V -que realizó así su primer lanzamiento para una misión tripulada- como con una pequeña fuga de helio, el gas que se utiliza en los sistemas de propulsión de las naves espaciales para permitir que los propulsores se enciendan.

La NASA y Boeing tenían planeada la primera misión tripulada de la Starliner (que en mayo de 2022 cumplió con éxito un viaje sin tripulación a la EEI) para julio de 2023, pero un mes antes los directivos anunciaron el aplazamiento indefinido del despegue para poder solucionar el sistema de paracaídas de la nave. Se planificó de nuevo para el pasado 6 de mayo, pero se volvió a demorar.

Puede leer: NASA y Boeing confirman que enviarán la primera misión tripulada de Starliner este miércoles

De hecho, ahora el retraso en su regreso es debido a filtraciones de helio; según Boeing, la cápsula tripulada por los astronautas Barry ‘Butch’ Wilmore y Sunita ‘Suni’ Williams ha presentado cinco fugas de este gas.

Además de las fugas, la agencia espacial estadounidense está vigilando las condiciones climáticas y cuestiones de programación de la EEI, como caminatas espaciales previstas.

La misión permitirá a Boeing obtener las certificaciones necesarias para operar como un segundo proveedor de transporte de carga y tripulación a la EEI, como ya lo hace SpaceX tras millonarios contratos que ambas firmas privadas han suscrito con la NASA.

“Tenemos una oportunidad increíble de pasar más tiempo en la estación y realizar más pruebas, lo que proporciona datos de valor incalculable únicos para nuestra posición”, aseguró el vicepresidente y director del Programa de Tripulación Comercial de Boeing, Mark Nappi.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.