25 sept. 2025

Registran a la primera ave híbrida del Amazonas

Un equipo de investigadores de la Universidad de Toronto registró la primera ave híbrida del Amazonas, el saltarín coronidorado, según un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Science.

saltarín coronidorado.jpg

Foto: Picssr

EFE.

Tras una serie de exámenes genéticos, el equipo de científicos reveló que el saltarín coronidorado es realmente una especie híbrida. Esta ave fue descubierta por primera vez en Brasil en 1957, pero no fue vista de nuevo hasta el 2002.

“Aunque las especies de plantas híbridas son muy comunes, entre vertebrados son asombrosamente raras”, indica Jason Weir, profesor asociado de la Universidad de Toronto y autor principal del estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Science.

Las especies híbridas se forman cuando dos distintas se cruzan.

En este caso las originales fueron el saltarín de cabeza blanca, por las plumas blancas brillantes en la corona, y el saltarín de cabeza de ópalo, por sus plumas iridiscentes.

Weir y su equipo recogieron muestras genéticas y de plumas durante dos viajes a Brasil; y fueron capaces de secuenciar una gran parte del genoma del saltarín coronidorado hasta hallar que el 20 % de su genoma procede del saltarín de cabeza blanca y un 80 % del saltarín de cabeza de ópalo.

Determinaron, además, que fue hace 180.000 años que las especies originales se cruzaron por primera vez, y que estas a su vez proceden de un ancestro común de 300.000 años, lo que convierte a las tres en especies muy recientes paras los parámetros del Amazonas.

“La mayoría de las especies de ave del Amazonas se separaron de sus pariente más cercano entre 1,5 y 4 millones de años atrás, así que estas son aves muy jóvenes por comparación”, explica Weir, experto en biodiversidad en aves del Nuevo Mundo.

El saltarín coronidorado tiene unas plumas amarillas en la corona que son mucho más opacas que sus parientes.

“Esta especie acabó con una estructura de queratina intermedia que no hace un gran trabajo al replicar el brillante blanco o el reflejo iridiscente de sus ancestros”, agrega Wier.

Finalmente, desarrolló plumas amarillas como alternativa para atraer hembras, y dio como resultado una especie de colores únicos.

El saltarín coronidorado vive una zona del centro sur del Amazonas de cerca de 200 kilómetros de superficie, lejos de las áreas donde sus parientes viven, al lado de anchos ríos.

“Sin aislamiento geográfico, es muy poco probable que esto nunca ocurriera porque no se ven híbridos evolucionando como especie separada en otras áreas donde se encontraron los ancestros”, subraya el científico.

Existen otros candidatos potenciales en la naturaleza, como el lobo rojo del este de Norteamérica, una posible mezcla de coyote y lobo gris, pero es muy raro que evolucionen en una nueva especie.

“Por eso el saltarín coronidorado es un animal original”, concluye.

Más contenido de esta sección
Las víctimas del triple feminicidio perpetuado el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires, que las autoridades locales vinculan con una banda del narcotráfico, fueron veladas este jueves por sus familias, amistades y allegados tras haberse practicado las autopsias a los cuerpos encontrados sin vida.
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.
El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025 según la organización Climate Central, que ha advertido de los efectos de las altas temperaturas sobre las personas y sobre el medioambiente.
Spotify presentó este jueves medidas adicionales para alentar a los artistas y editores a que sean más transparentes en cuanto a la utilización de la inteligencia artificial (IA) en sus producciones y limitar ciertos abusos.
Los recuerdos de incidentes cotidianos pueden reforzarse cuando se vinculan al de un acontecimiento significativo, algo sorprendente, gratificante o con un gran impacto emocional.