POR PA’I OLIVA
oliva@rieder.net.py
Cuando la información que damos en los medios de comunicación se ha convertido en un bosque quemado de noticias infames, negativas o de desesperación, es necesario “reforestar” nuestra información con hechos positivos, esperanzadores y de valor ético.
Elizabeth Lavilla es una española que ha decidido llenar de buenas noticias la información mediante una empresa “Semillas para el cambio”, que pronto se ha unido en redes con otras muchas. Otro pionero, Christian de Boisredon, creó la agencia “Reporteros de Esperanzas” y ha escrito el libro “La Esperanza alrededor del mundo”, con más de 60.000 ejemplares ya vendidos.
Y tras ellos dos, otros muchos que sabemos que las cosas pueden mejorar y que hay que mejorarlas. Y, en el fondo, con el convencimiento de que demasiadas buenas noticias ocurren en la vida.
La fuerza y esperanza que cada día necesitamos para construir ese otro “Paraguay que es posible” hay que, cotidianamente, alimentarla con hechos positivos y para eso es urgente un cambio en la información que nos llega por la radio, prensa y TV.
Invito a mis amigos periodistas a que cada día cada uno de nosotros elija una buena noticia y la repitamos varias veces en un medio de comunicación. Y que luego hagamos un estudio sobre sus efectos. Y que demos más participación en esta recogida de noticias positivas a los lectores y oyentes. Descubriremos entonces cómo la ideología nos ha reducido el horizonte de la noticia.