10 may. 2024

Recorren la ruta del esclavo como lección para no repetir esa barbarie

En Asunción hubo rancheríos donde había trata de afrodescendientes. La historiadora Margarita Durán advirtió que esclavitud hoy es drogadicción, empobrecimiento, falta de salud y educación.

Histórico. El sitio donde hoy      se encuentra la sede del Congreso Nacional era parte de un rancherío de esclavos controlado por la orden de los jesuitas.

Histórico. El sitio donde hoy se encuentra la sede del Congreso Nacional era parte de un rancherío de esclavos controlado por la orden de los jesuitas.

Todo el dolor, la discriminación y la injusticia que soportaron los afrodescendientes en tiempos de la Asunción colonial se pudo percibir ayer durante un recorrido por la Ruta del esclavo, organizado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), por sitios emblemáticos donde había trata de estas personas.

Ex rancheríos en los cuales se desarrollaba la esclavitud como la Plaza Uruguaya (de los franciscanos); Congreso (de los jesuitas); Hotel Guaraní (de los mercedarios); la iglesia San Francisco, donde se tiene la imagen de la Virgen de la Merced, patrona de los libertos y Loma Tarumá, fueron los históricos puntos visitados.

La historiadora Margarita Durán, ante un grupo de participantes ávidos de conocer esa parte sufrida de la historia, reseñó que los esclavos eran considerados un bien económico y que la Iglesia, sin embargo, aseguraba que era un sujeto que tenía un alma que debía ser salvada, por lo que se encargaba de las exequias últimas.

Dijo que vivían en torno a conventos de las órdenes religiosas y una vez que los mismos se extinguieron, en 1824, pasaron a ser propiedad del Estado y fueron utilizados como mano de obra para construcciones como la estación del ferrocarril y el Palacio de López, por citar algunos ejemplos.

Comentó que debían estar bajo estricto control, ya que si se enamoraban de esclavos de otra ranchería, a quién pertenecerían sus hijos; además de ser dados como limosnas como parte de promesas o cedidas por testamento.

LECCIÓN. Margarita Durán concluyó que “esto nos deja una lección profunda porque hay mucho dolor y discriminación que no terminó con la extinción de la esclavitud”.

“Las mentalidades se fueron cambiando y humanizando a través de la historia, pero siempre quedan resabios y otras formas de sufrimiento. La drogadicción, el empobrecimiento, la falta de salud, educación, los pasilleros del penal de Tacumbú son esclavos de los tiempos modernos, de la democracia que vivimos. De la ausencia de Estado, de la falta de justicia social”, sentenció.

Aclaró que el trato a esclavos del Paraguay, donde 50% dependía de los conventos, 25% de los jesuitas y el resto de las demás órdenes, al no haber cañaverales, cafetales y minas, no se puede comparar con el que tuvieron los del Brasil, aunque sí sufrían discriminación para casarse, para ser sacerdotes, para todo. “Podían venderse, comprarse, hipotecarse o manumitirlos, o sea, comprar su libertad”, acotó.

Puntualizó que el mariscal Francisco Solano López exigió a dueños de esclavos a pelear en la Triple Alianza, por lo que antes de extinguirse la esclavitud, en 1869, ya no había ninguno, “ya que los pobres van en primera fila a la guerra y mueren a pecho gentil”.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.