Además, hasta hoy la cartera estatal todavía no adjudicó la fiscalización de las obras y el plan de gestión ambiental para que el Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) –financista del proyecto– pueda dar luz verde al inicio de las obras.
Esto confirmó Pedro Cardozo, encargado de este proyecto del MOPC, y señaló que estiman remitir esta semana la adjudicación de los dos ítems mencionados. Al mismo tiempo, Cardozo insistió que las obras iniciarán este mes, pese a que todavía no dieron la orden de inicio para que la contratista pueda movilizarse. El tramo tiene 11 kilómetros y se conecta con Primer Presidente, avenida Ñu Guasu y la ruta 9 Transchaco (ver infografía).
Por su parte, el Consorcio DR Costanera (Benito Roggio-CDD), que fue adjudicado para ejecutar el proyecto, señaló que estiman iniciar los trabajos de refulado (relleno del tramo con arena y piedra) recién en marzo, según manifestó Emilio Gill a ÚH, de la empresa contratista.
Dijo además que en enero iniciarán solo con las actividades previas. “Hay muchos trabajos previos que iremos haciendo, antes del refulado propiamente dicho. Nosotros ya tenemos contrato firmado, y ahora esperamos la orden de inicio”, explicó.
Asimismo puntualizó: “Estimamos que cuando se tenga la fiscalización, en dos meses estaremos instalando los equipos para el dragado del río propiamente dicho, que arrancaríamos en marzo, pero esos detalles se ajustarán a las condiciones de la zona. Estas tareas tenemos que hacer de manera conjunta con la empresa que fiscalizará las obras”, enfatizó.
A esto se suma el drama de los frentistas del proyecto, que son en total unas 450 familias que deben ser reocupadas, cuyas negociaciones poco o nada avanzaron. “Estamos en contacto con el MOPC, en primer lugar hay un trabajo de planificación porque en la zona de obras hay sectores que se ven afectados que deben ser expropiados en el sector del bañado”, expresó.
Por ahora, si el MOPC da la orden de inicio el Consorcio DR Costanera solo podrá trabajar en la parte urbana, que es la conexión con la Avenida Ñu Guasu y la calle Lombardo. “Lo que si se irá trabajando sobre todo es la parte de instalaciones que están ahí, tanto de agua, de energía eléctrica, de desagüe pluvial y cloacal, que se deben reinstalar mientras tanto se vaya trabajando con la desafectación de la gente que está en un sector de la obra”, agregó.
Gill indicó además: “En este momento el tramo de la Costanera está inundado, pero cuando se inicien los trabajos se irá planificando con el ministerio y la Municipalidad para su desafectación y poder ingresar en esa parte”.