14 oct. 2025

R.Dominicana prohíbe pesca y comercialización del tiburón y otras especies

República Dominicana anunció este sábado la prohibición indefinida de la captura y comercialización en sus aguas de todas las especies de tiburón y mantarrayas, debido a la disminución de la población de estos animales en los últimos años.

tiburon.jpg

El tiburón, el animal más temido del mar. Foto: univision.com

EFE

El organismo, además, prohibió por dos años la pesca del pez loro y por cinco la del erizo negro, especies amenazadas en el país.

La disposición asegura que las poblaciones de tiburón han disminuido en las últimas décadas por la pesca directa para consumo local, por deporte y para exportar de manera ilegal a mercados asiáticos.

De acuerdo con ministerio, el tiburón y el pez loro cumplen roles importantes en los ecosistemas marinos.

“Hoy es una lucha por cuidar la vida, es una lucha por cuidar la naturaleza, creo que nosotros como seres humanos y como generación en este momento no tenemos derecho a dejar a la generación que sigue un mundo del desierto en las montañas o bajo los mares”, dijo en un comunicado el ministro de Medio Ambiente dominicano, Francisco Domínguez Brito.

En la actualidad el pez loro representa más del 30 % de todas las especies de peces y crustáceos que se explotan en la República Dominicana. Son peces herbívoros que mantienen el equilibrio en los arrecifes consumiendo algas que crecen en los corales.

Asimismo, son grandes productores de arena, la cual defecan producto de su comportamiento alimenticio en el coral, arrancando partículas de las diferentes especies coralinas al comer las algas. Estas partículas son arrastradas por la corriente hacia el lecho marino y las playas.

Los expertos aseguran que si el pez loro es exterminado, las algas crecerían de forma desproporciona en los arrecifes causando su muerte, lo que afectaría drásticamente el ecosistema y la producción de arena de las playas y la desaparición de cientos de especies.

Más contenido de esta sección
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.
Una treintena de líderes mundiales participarán mañana lunes en la ceremonia de la firma del plan de paz para la Franja de Gaza impulsado por Estados Unidos en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, informaron este domingo fuentes oficiales.