17 ago. 2025

RAE elude responder al bloqueo argentino de acepción de “judío” hasta comunicación oficial

La Real Academia Española (RAE) solo se pronunciará sobre la decisión de la justicia argentina de bloquear el acceso a la definición de ‘judío’ en su diccionario por incluir la acepción “Dicho de una persona: Avariciosa o usurera” cuando reciba comunicación oficial, informaron este viernes a EFE fuentes de la entidad.

RAE 2.jpg

Distintas asociaciones consideran que esa acepción configura “un discurso de odio que incita a la discriminación por motivos religiosos”.

Foto: rae.es.

La Justicia argentina declaró este jueves discriminatoria la citada acepción de la palabra ‘judío’ registrada en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, aunque el diccionario aclara que su uso es “ofensivo o discriminatorio”.

El Juzgado Criminal y Correccional argentino ordenó a la RAE que suprima “inmediatamente” la quinta acepción a raíz de la denuncia conjunta presentada por el Congreso Judío Latinoamericano (CJL), la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina (AAJRA).

Estas asociaciones consideran que esa acepción configura “un discurso de odio que incita a la discriminación por motivos religiosos”.

Nota relacionada: La Justicia argentina declara discriminatoria una acepción de “judío” de la RAE

La justicia argentina solicitó al Ente Nacional de Comunicaciones que bloquee provisionalmente el acceso a la definición de “judío” hasta que la RAE cumpla con lo ordenado.

“Hace años que las comunidades judías han intentado dialogar con la RAE para modificar el contenido antisemita de su definición, pero la única respuesta que obtuvimos sólo empeoraba la situación. Ante esta situación, nos vimos forzados a recurrir a la vía judicial”, sostuvo Claudio Epelman, director del CJL.

Según un comunicado del CJL, la solicitud de cambio contó en su momento con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la Cancillería de Argentina, del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INADI), de la Defensoría del Pueblo de Uruguay y de Miguel Ángel Moratinos, secretario General Adjunto y Alto Representante para la Alianza de Civilizaciones de la ONU.

En septiembre de 2023, más de 20 comunidades judías hispanohablantes de todo el mundo se unieron para solicitar formalmente a la Real Academia Española la supresión de esta acepción.

Su escrito apelaba “a la sensibilidad de la RAE para promover un lenguaje respetuoso e integrador” y fue presentado en el Registro de la academia. Solicitaban asimismo y por los mismos motivos la supresión completa de la entrada ‘judiada’, que se define en su primera acepción como “mala pasada o acción que perjudica a alguien”.

Fuente: EFE.

RAE
Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.