22 oct. 2025

RAE conmemora los 31 años del Premio Cervantes a Roa Bastos

La Real Academia Española (RAE) recuerda que este lunes hace 31 años que el escritor paraguayo Augusto Roa Bastos fue distinguido con el máximo premio de la literatura castellana, el Premio Cervantes.

Roa Bastos.jpeg
Se cumplen 30 años del premio Cervantes otorgado al escritor paraguayo Augusto Roa Bastos.

Foto: Archivo ÚH

La cuenta oficial de Twitter de la Real Academia Española recordó este lunes el galardón que le fue otorgado a Augusto Roa Bastos en 1989, año de la caída de la dictadura stronista que lo exilió muchos años antes de Paraguay.

“Augusto Roa Bastos fue distinguido con el Premio Cervantes hoy hace 31 años. Su obra Yo el Supremo es una de las Ediciones Conmemorativas de la RAE y la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española)”, publicó.

Le puede interesar: Hace 30 años Roa Bastos recibía el Premio Cervantes

La obra cumbre de Roa Bastos apareció en 1974 y tuvo repercusión internacional, se lo considera como una de las creaciones clave de la literatura latinoamericana del siglo XX.

Embed

El 23 de abril de 1990 el escritor paraguayo recibió de las manos del entonces rey Juan Carlos I de España, el máximo premio de la literatura castellana.

Augusto Roa Bastos vivió exiliado en Buenos Aires, Argentina, donde publicó la mayor parte de su obra. Tras la caída de la dictadura del general Alfredo Stroessner volvió a Paraguay. Sus obras fueron traducidas a, por lo menos, 25 idiomas.

Más detalles: Roa Bastos con las maletas del exilio: La histórica foto de Ruiz Nestosa

Nació el 13 de junio de 1917 y falleció tras una caída el 26 de abril de 2005.

Su madre, Lucía Bastos, le proporcionó los primeros contactos con la literatura. A los 13 años escribió en coautoría con ella una pieza teatral, La Carcajada. Se desempeñó como empleado bancario y en diversos oficios, entre ellos, como periodista del diario El País.

Más contenido de esta sección
Quince películas competirán por la nominación al próximo premio Goya de Mejor Película Iberoamericana, entre ellas, el documental paraguayo Bajo las banderas, el sol, dirigida por Juanjo Pereira, además de la colombiana Un poeta, la argentina Belén y la chilena La misteriosa mirada del flamenco, anunció este martes Academia de Cine de España.
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.