13 ago. 2025

RAE conmemora los 31 años del Premio Cervantes a Roa Bastos

La Real Academia Española (RAE) recuerda que este lunes hace 31 años que el escritor paraguayo Augusto Roa Bastos fue distinguido con el máximo premio de la literatura castellana, el Premio Cervantes.

Roa Bastos.jpeg
Se cumplen 30 años del premio Cervantes otorgado al escritor paraguayo Augusto Roa Bastos.

Foto: Archivo ÚH

La cuenta oficial de Twitter de la Real Academia Española recordó este lunes el galardón que le fue otorgado a Augusto Roa Bastos en 1989, año de la caída de la dictadura stronista que lo exilió muchos años antes de Paraguay.

“Augusto Roa Bastos fue distinguido con el Premio Cervantes hoy hace 31 años. Su obra Yo el Supremo es una de las Ediciones Conmemorativas de la RAE y la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española)”, publicó.

Le puede interesar: Hace 30 años Roa Bastos recibía el Premio Cervantes

La obra cumbre de Roa Bastos apareció en 1974 y tuvo repercusión internacional, se lo considera como una de las creaciones clave de la literatura latinoamericana del siglo XX.

Embed

El 23 de abril de 1990 el escritor paraguayo recibió de las manos del entonces rey Juan Carlos I de España, el máximo premio de la literatura castellana.

Augusto Roa Bastos vivió exiliado en Buenos Aires, Argentina, donde publicó la mayor parte de su obra. Tras la caída de la dictadura del general Alfredo Stroessner volvió a Paraguay. Sus obras fueron traducidas a, por lo menos, 25 idiomas.

Más detalles: Roa Bastos con las maletas del exilio: La histórica foto de Ruiz Nestosa

Nació el 13 de junio de 1917 y falleció tras una caída el 26 de abril de 2005.

Su madre, Lucía Bastos, le proporcionó los primeros contactos con la literatura. A los 13 años escribió en coautoría con ella una pieza teatral, La Carcajada. Se desempeñó como empleado bancario y en diversos oficios, entre ellos, como periodista del diario El País.

Más contenido de esta sección
El reconocido actor paraguayo Jesús Pérez falleció este sábado, según confirmó uno de sus familiares.
La actriz y presentadora Flor de la V cocinó una sopa paraguaya a su manera, escuchó Pájaro campana y rememoró Yaguarón en un video que publicó en sus redes sociales.
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.