08 ago. 2025

Radios en línea, un fenómeno que tiende a ganar terreno en Paraguay

Las radios digitales son un fenómeno creciente en Paraguay y buscan ganarse su mercado para generar a futuro un modelo de rentabilidad. Teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras sirven de accesos al servicio.

una radio online tiende a ganar terreno

Por Sergio Noé

snoe@uhora.com.py / @sergionoe

Los dueños y operarios paraguayos de radios en línea (a través de internet) confían en el creciente potencial de esta modalidad y consideran que la tendencia está en alza.

Uno de los tantos ejemplos de estas radios digitales on line es el que creó el conductor y locutor Óscar Boubée, quien tras 20 años de ser parte del staff de una radio convencional -Ñanduti FM Concert- que emitía música clásica, decidió abrir su propia radio con plataforma en línea. Su nuevo canal de audio emite desde octubre de 2012, los siete días de la semana, las 24 horas, proponiendo cien por ciento música clásica.

“Tuve pruebas de emisión durante casi un mes, con algunos cortes. Cuento con operadores y horario de atención al público, así como una programación. Tiene la filosofía de una radio convencional, pero apuesto a su difusión on line”, indicó el profesional.

Reveló que a través de su página web, se cuenta con contadores de visitas, y así posee una visión global de su audiencia. Explicó que la ventaja de la radio en línea es que “supera las fronteras geográficas” y llega a cualquier rincón del mundo. “Tengo más oyentes en el extranjero que en Paraguay, ya que nos escuchan desde Australia, Holanda, Estados Unidos y otros países”, señaló Boubee.

Con respecto a la rentabilidad, confirmó que las ganancias son respetables. “Si uno pretende ser millonario con una radio on line, se equivocó de negocio”, acotó, detallando que en su caso puede percibir un buen sueldo gracias a sus auspiciantes. Añadió que la plataforma es un “canal vivo de interacción constante, donde también es clara la afinidad de los oyentes hacia la radio”.

OTRO CASO. Por su parte, Roger Careaga, propietario de Radio Circo, explicó que cuenta con una emisora que anteriormente operaba con el servicio convencional y que ahora, desde hace dos años, migró enteramente su modalidad de difusión a través de internet.

“Tenemos un contador de las visitas e inicialmente comenzamos con una audiencia de 300 personas. Luego creció a 500, y ahora estamos ya cerca de los 800 oyentes. Nuestra audiencia por internet crece cada vez más, gracias a que la radio es publicitada en las redes sociales”, indicó Careaga.

Detalló que su mercado principal es Gran Asunción, seguido por oyentes del interior del país, y finalmente los del exterior.

Sobre su modelo de sostenimiento, indicó que paulatinamente está comenzando a ser rentable. “Tenemos poca publicidad de audio, ya que la publicidad se vende principalmente a través de las imágenes que se insertan en la página web de la radio”, informó Careaga.

Sostuvo que hay aplicaciones para escuchar radio en smartphones (teléfonos inteligentes), tabletas o computadoras que permiten acceder al servicio en línea. “Para los que no cuentan con un paquete de datos de las telefónicas, pueden conectarse a través del wifi (conexión inalábrica). En algunos casos, se pueden conectar los teléfonos inteligentes a las radios de los autos”, comentó Careaga.

RADIOS ON LINE

* Radio Circo

Temática: rock alternativo y entretenimiento.

Horario: 24 horas.

Web: circo.com.py.

* Radio Concert Clásica

Temática: música clásica.

Horario: 24 horas.

Web: concertclasica.com

* Radio Ondas Ayvu

Temática: iniciativa cultural del Centro Juan Salazar.

Horario: lunes a viernes, de 9.00 a 12.00.

Web: www.ondasayvu.blogspot.com.

* Radio Guaraní Montreal

Temática: Noticias y música paraguaya.

Horario: 20.00 (hora paraguaya).

Web: www.guaranimontreal.com.

* Radio Ultra

Temática: difusión de música electrónica.

Web: radioultra.com.py.

* Desde Paraguay

Web: www.desdeparaguay.com.

Tipo: plataforma de radios convencionales y de radios netamente on line.

¿CÓMO ARMAR UNA RADIO EN LÍNEA?

Para Óscar Boubée y Roger Careaga, montar una radio tiene sus costos básicos, que rondan entre los USD 2.000 y USD 3.000.

“Para armar una radio en línea es necesario una computadora con buena placa, micrófonos, una cabina acústica, una conexión de banda ancha de internet, servicios de electricidad, programas de calidad y no cargados de publicidad”, indicó Boubée.

A todo esto se añade, dependiendo del presupuesto del emprendedor, de contratar operarios para las emisiones digitales.

También revelaron que existe un costo de mantenimiento mensual de unos USD 1.000, que son básicos para ofrecer un servicio profesional. “Este costo está muy por debajo por lo que requiere una radio comercial de nuestro ambiente”, explicó Boubée.

Careaga también detalló que es clave la interacción con el público a través de la página, y de las cuentas en redes sociales, como Facebook y Twitter. En algunos casos se puede contratar un especialista, lo que permitiría realizar una medición de la audiencia, apuntó.