19 ene. 2025

“Le comunico que en este momento la ANR se hace cargo del gobierno”

Ayer se cumplieron 60 años del “autogolpe” de la ANR. El Partido Colorado asumió el poder en enero de 1947. Edmundo Prieto fue secretario de Víctor Morínigo, ideólogo del mítico “13 de enero”.

Todos los días a las 13 sonaba dos veces el timbre en la residencia de Higinio Morínigo. Era Edmundo Prieto (86), secretario privado de Víctor Morínigo (no es pariente de Higinio). Los dos “timbrazos” eran la señal que anunciaba la llegada de una nueva carta de Víctor para Higinio. Así durante 8 años seguidos se fue gestando un largo proceso revolucionario que culminó en el mítico “13 de enero”.

–¿Es el único sobreviviente del “Grupo de los 5"?
–Sí, soy el único. Éramos cinco los que gestamos el golpe del 13 de enero: el general Higinio Morínigo, Víctor Morínigo, el coronel Enrique Jiménez, el coronel Rogelio Benítez y yo. Todos ya fallecieron.

–¿Cómo planearon el golpe del 13 de enero?
–Bueno, nosotros estábamos cansados de los comunistas, los liberales y de los febreristas que, según Víctor Morínigo, no eran más que liberales resentidos. Fue el resentimiento liberal contra los liberales mismos, y así crearon el febrerismo. Entonces, Víctor Morínigo inició los contactos, y como en aquella época no había mucha tecnología, yo me encargaba de enviar las correspondencias entre los Morínigo, donde intercambiaban pareceres de cómo llevar a cabo el golpe.

–¿Natalicio González no estaba al tanto de todo entonces?
–No, Víctor y él eran como hermanos, pero Natalicio, que finalmente fue el presidente en 1948, no sabía lo que estabámos tramando. Después, él accedió a la presidencia y le otorgó un ministerio a Morínigo. En realidad, Víctor no quería luego acceder a la presidencia, él era demasiado patriota, muy altruista.

–¿Cómo aconteció todo el 13 de enero?
–El 12 anduvimos de reunión todo el día, no se contó a ningún caudillo de la campaña, fue calladito el tema. El lunes 13 de enero, a la tardecita, se le pidió al presidente Morínigo, de la “primavera democrática”, que fuera a la Caballería. Rogelio Benítez lo llevó a la Caballería, y fue a lo de don Víctor. “Ya está todo –le dijo a Pampliega–, me voy a casa, me baño, y voy a la jefatura y ahí va a estar mi puesto de comando”. A las 8 le llamó a Natalicio y le dijo: “Mirá, Natalicio, no vayas a salir, te llamo a las 2". Después le llamó al general Rolón, miembro de la “primavera democrática”, y tampoco le contó lo que iba a pasar. Le invitó a tomar algo, estaban hablando ahí, y a las 10 pasa un escuadrón donde ellos estaban. Es ahí que Jiménez le pasa la mano a Rolón y le dice: “General, le comunico que en este momento el Partido Colorado se hace cargo de la totalidad del gobierno”. No se disparó un solo tiro en ese golpe.
Este golpe abrió la compuerta para la mayor lucha fratricida en el país, que arrojó más de 30 mil muertos.

De esta manera, Higinio Morínigo se hizo cargo de la presidencia. Desde entonces, le sucedieron Juan Manuel Frutos, Natalicio González, Raimundo Rolón, Felipe Molas López, Federico Chaves, Tomás Romero Pereira, Alfredo Stroessner Matiauda, Andrés Rodríguez, Juan Carlos Wasmosy, Raúl Cubas, Luis González Macchi y Nicanor Duarte Frutos. Trece presidentes colorados. 60 años en el poder, el partido con mayor permanencia en el poder en el mundo, actualmente.

(N. de la R.: la “primavera democrática” era el nombre con el que se conocía al gabinete integrado por nueve miembros, entre liberales colorados y febreristas, que gobernaba el país.)