27 abr. 2025

Quino: “Mafalda es como un mueble que me salió bien”

Aunque se encuentra inmerso en la celebración del 50 aniversario de su “nena”, Mafalda, el ilustrador argentino Quino, a sus 82 años, reconoció que para él esta niña irreverente es un “dibujo más” y no dudó en verse como un carpintero al que le salió un “mueble lindo”.

El ilustrador argentino Quino en su casa de Madrid. Foto: EFE.

El ilustrador argentino Quino en su casa de Madrid.

EFE

En su casa de Madrid, y bajo la mirada sin vida de las muñecas de Mafalda que adornan la estancia principal de su vivienda madrileña, el argentino contó este viernes que, pese a saber que hay mucha gente a la que le “fastidia” oír de su boca que su célebre niña es “uno más”, el lo “siente así".

“Yo soy como un carpintero que fabrica un mueble, y Mafalda es un mueble que me salió bien, lindo, pero para mí sigue siendo un mueble, y yo hago esto por amor a la madera que yo trabajo”, expresó Joaquín Salvador Lavado Tejón, Quino (Mendoza, Argentina, 1932).

Aquejado de un problema de visión que le hace vivir en un “mundo que está un poco fuera de foco”, el padre de la niña más contestaría de la ilustración siente que, en la actualidad, es un “poco menos optimista” que cuando dibujaba a Mafalda con 35 años y se siente “un poco más desilusionado” al ver cómo es el mundo.

Pese a que con esta niña que odiaba la sopa a morir aportó su granito de arena a la crítica a la censura en su Argentina natal, Quino no siente que Mafalda haya sido su “mejor aliada” para decir lo que quería y “cuando quería”.

“Mi mejor aliado he sido yo mismo, porque dejé de decir muchas cosas que hubiera querido decir y no se podían decir. Desde que llegué a Buenos Aires con mi carpetita de dibujos (en 1954), me dijeron que no podía hacer dibujos sobre militares, sobre la iglesia, el divorcio, la moral. Entonces me acostumbré a dibujar las cosas que me permitían”, recordó.

Pero no sólo se dedicó a dibujar tiras sobre “cosas” que se le “permitían”, sino que, como destacó, en sus dibujos puso “mucho de su vida personal” y aplicó su visión de la actualidad para que su “nena” tuviera siempre ese halo de actualidad que la transportó a nuestros días.

“He copiado las escenas de cuando comía en mi casa, y eso a la gente le gustó, porque pocos dibujantes lo hicieron. Charly Brown me gusta mucho, pero me parece un horror que no haya adultos”, expresó, al tiempo que reconoció que “nunca pensó" que Mafalda se iba a convertir en la voz de muchas personas.

292008_embed

Aunque se encuentra inmerso en la celebración del 50 aniversario de su “nena”, Mafalda, Quino, a sus 82 años, reconoció que para él esta niña irreverente es un “dibujo más”. Foto: EFE.

“En mi trabajo, apelaba a las noticias del día, y las cosas que escribía eran porque salían en los periódicos; el mundo era sí. Yo no dije, ‘Voy a hacer una niña contestaría'; no, salió así. Muchas veces uno dibuja cosas de las que se siente obligado”, concretó.

Tras esta reflexión envuelta en una sonrisa tranquila, el dibujante no dudó en reconocer también que cometió “errores” durante su época de ilustrador.

“Cuando era chico, en la escuela nos mandaban que hiciéramos, con el fin de tener buena caligrafía, una página de lo que se llamaban ‘palotes'; yo hice una tira con este tema -afirmó-, y alguien me dijo que estaba loco, porque eso ya no se usaba”.

Consciente de que Mafalda sigue siendo un personaje querido en todo el mundo, vuelve a aparecer el Quino “poco optimista” al espetar con rotundidad que “no cree” que Mafalda traspase las fronteras de la historia y “se convierta en algo parecido a la música de Mózart”.

“Habrá una temática mucho más importante que las cosas que dijo Mafalda. Además, aparecerán en soportes que uno no conoce”, expresó con un realismo exento de tristeza.

Con una vida a caballo entre Buenos Aires y Madrid, Quino, quien dejó de dibujar a Mafalda hace 41 años, tampoco puede seguir pintando, su otra pasión, por su delicada vista.

Pero esto no le impide acudir a encuentros con sus lectores, ávidos aún de sus tiras, pese a que la “nena” hace tiempo que no tiene expresiones rotundas nuevas, lectores a los que Quino quiere seguir viendo, porque así puede ponerles “cara”,concluyó, mientras una Mafalda de madera apoyada en su mesa de trabajo parece mirarle con la devoción de una hija orgullosa.

Más contenido de esta sección
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.
El artista Óscar Arena rindió homenaje al papa Francisco con la creación de una obra dedicada al Pontífice. La pieza estará ubicada en la Gobernación de Ñeembucú.
Este sábado, a las 18:00, en Checkpoint (Palma y Caballero) comienza la actividad solidaria Todos x tía Zuni, que contará con la presentación de varios artistas de la escena local. Las entradas tienen un costo de G. 60.000 y lo recaudado será destinado para solventar gastos de salud.
El documental Jesareko, que se enfoca en el río como un punto de encuentro y convergencia entre diferentes culturas y naciones, se exhibe este sábado, a las 18:30, en Obradora (Iturbe y 25 de Mayo). Además, se proyectarán cortometrajes con temática de medio ambiente. El acceso es libre y gratuito.
La cantante María Becerra fue sometida este jueves a una cirugía de urgencia en razón de complicaciones de salud que derivaron en una hemorragia interna. La intérprete se encuentra estable.