16 nov. 2025

Quien fue el último presidente de EEUU que visitó Cuba

De la visita a Cuba del presidente de EEUU Calvin Coolidge, el 15 de enero de 1928, pasaron 88 años. En ese entonces Fidel Castro tenía solo 2 años de edad. Este domingo, Barack Obama, arribó a la isla para romper con los años de mala relación con el país caribeño.

obama cuba 2.jpg

Barack Obama comentó sobre su visita a Cuba “va a ser divertido” / Foto: Ecuavisa

Cavlin Coolidge llegó el 15 de enero de 1928 a la isla acompañado de su esposa para conversar con Gerardo Machado, entonces presidente de Cuba, informa el portal ecuavisa.com

A diferencia de Barack Obama, quien ha viajado por todo el mundo, Coolidge solo salió una vez de los Estados Unidos y en esa ocasión visitó Cuba. Para Coolidge la vieja Cuba fue toda una sorpresa, tomando en cuenta que era un conservador radical.

Uno de los momentos más recordador por los cronistas es cuando Coolidge llegó a la finca de Machado. Los camareros circulaban entre las sillas con daiquiris cargados de ron, zumo de limón y azúcar, el principal producto de exportación de Cuba.

“Mientras la bandeja se aproximaba por su izquierda, él se giró astutamente hacia la derecha, haciendo como que admiraba un retrato colgado en la pared”, detalló el periodista Beverly Smith Jr. en su crónica de la visita.

Barack Obama comentó sobre su visita a Cuba “va a ser divertido”, seguro esa palabra no pasó por la cabeza de su predecesor Coolidge.

“Fue la bienvenida más feliz y alegre que se diera jamás a una persona en esta verde isla del Caribe”, escribió The New York Times. Y eso que los ánimos estaban caldeados por la intervención estadounidense en Haití y Nicaragua, como le dejaron bien claro los presidentes latinoamericanos en la Conferencia Panamericana a Coolidge. No fue su único momento tenso.

Más contenido de esta sección
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.