26 ago. 2025

Quien fue el último presidente de EEUU que visitó Cuba

De la visita a Cuba del presidente de EEUU Calvin Coolidge, el 15 de enero de 1928, pasaron 88 años. En ese entonces Fidel Castro tenía solo 2 años de edad. Este domingo, Barack Obama, arribó a la isla para romper con los años de mala relación con el país caribeño.

obama cuba 2.jpg

Barack Obama comentó sobre su visita a Cuba “va a ser divertido” / Foto: Ecuavisa

Cavlin Coolidge llegó el 15 de enero de 1928 a la isla acompañado de su esposa para conversar con Gerardo Machado, entonces presidente de Cuba, informa el portal ecuavisa.com

A diferencia de Barack Obama, quien ha viajado por todo el mundo, Coolidge solo salió una vez de los Estados Unidos y en esa ocasión visitó Cuba. Para Coolidge la vieja Cuba fue toda una sorpresa, tomando en cuenta que era un conservador radical.

Uno de los momentos más recordador por los cronistas es cuando Coolidge llegó a la finca de Machado. Los camareros circulaban entre las sillas con daiquiris cargados de ron, zumo de limón y azúcar, el principal producto de exportación de Cuba.

“Mientras la bandeja se aproximaba por su izquierda, él se giró astutamente hacia la derecha, haciendo como que admiraba un retrato colgado en la pared”, detalló el periodista Beverly Smith Jr. en su crónica de la visita.

Barack Obama comentó sobre su visita a Cuba “va a ser divertido”, seguro esa palabra no pasó por la cabeza de su predecesor Coolidge.

“Fue la bienvenida más feliz y alegre que se diera jamás a una persona en esta verde isla del Caribe”, escribió The New York Times. Y eso que los ánimos estaban caldeados por la intervención estadounidense en Haití y Nicaragua, como le dejaron bien claro los presidentes latinoamericanos en la Conferencia Panamericana a Coolidge. No fue su único momento tenso.

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.