09 ago. 2025

Putin propone tregua pascual y Ucrania lanza contraoferta

31509145

Kiev. Una anciana reza en el memorial dedicado a los caídos en la guerra.

AFP

El jefe del Kremlin, Vladimir Putin, respondió al ultimátum lanzado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciando una tregua con ocasión de la Pascua Ortodoxa, que espera que sea secundada por Ucrania.
“Guiado por consideraciones humanitarias, la parte rusa anuncia una tregua pascual desde las 18:00 del sábado a la medianoche del domingo al lunes”, dijo Putin al reunirse con el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerasimov, según se pudo ver en las imágenes publicadas por el Kremlin en su canal de Telegram.

Putin advirtió que si Kiev no secunda el breve alto el fuego, entonces el Ejército ruso responderá “de inmediato y con todas sus fuerzas”.

De esta forma, pareció responder a la advertencia de Trump, quien aseguró el viernes que si “en cuestión de días” no había avances en las negociaciones entre rusos y ucranianos, EEUU se plantearía abandonar el proceso de paz.

CONTRAPROPUESTA. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, respondió a la tregua de 30 horas anunciada por el Kremlin con una contrapropuesta más ambiciosa: que ambos bandos bajen las armas por un plazo de 30 días empezando por este domingo. “Si se mantiene una tregua completa, Ucrania propone ampliarla más allá del día de Pascua, el 20 de abril”, escribió en X Zelenski.

“Esto es lo que revelará las verdaderas intenciones de Rusia, porque 30 horas son suficientes para dar titulares, pero no para crear confianza de forma genuina. Treinta días darían una oportunidad a la paz”, remachó.

El presidente ucraniano dijo que, en el momento de hacer esta contrapropuesta, Moscú no había hecho efectiva su propia tregua: “Por ahora, según los informes del Comandante en Jefe (Oleksandr Sirski), las operaciones de asalto rusas continúan en varios sectores de la línea del frente y el fuego de artillería ruso no ha disminuido”.

30 horas. Putin, un creyente confeso, aseguró desde el Kremlin: “Ordeno el cese de todas las acciones militares durante este periodo”.

Seguidamente, Guerásimov ordenó a todos los comandantes que participan en la conocida como operación militar especial que cesen el fuego. Hasta ahora, Putin se ha negado a declarar una tregua por tierra, mar y aire de mayor duración, aduciendo que únicamente servirá para que el enemigo reagrupe sus fuerzas y reciba nuevos suministros de armamento occidental.

CONDICIONAMIENTOS. El Kremlin mantiene que sigue en pie la condición que puso Putin en junio de 2024. Entonces, aseguró que anunciará un inmediato cese de las hostilidades en cuanto el ejército ucraniano retire todas sus tropas de las cuatro regiones anexionadas por Moscú en 2022.

Es decir, Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, regiones que el ejército ruso no controla en su totalidad.

Al mismo tiempo, Putin aseguró el sábado que las tropas rusas deben estar “listas” para “repeler cualquier violación de la tregua, provocación del enemigo”.

Intercambio de prisioneros
Rusia anunció el sábado que había intercambiado más de 240 prisioneros de guerra con Ucrania, incluidos soldados heridos. Este tipo de intercambio es uno de los últimos ámbitos de cooperación entre los dos países. ”Al término del proceso de negociación, 246 militares rusos fueron repatriados desde el territorio controlado por el régimen de Kiev”, anunció el Ministerio de Defensa ruso en Telegram. ”A cambio se entregaron 246 prisioneros de guerra de las fuerzas armadas ucranianas”, además de 31 ucranianos heridos y 15 rusos heridos, añadió.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
Marco Rubio, el secretario de Estado norteamericano, replicó este sábado en su cuenta de X el afiche de recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, supuestamente líder de una organización de narcotráfico.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
El objetivo de Israel es “vencer” a Hamás y asegurar la liberación de los rehenes. El nuevo plan generó el repudio internacional. “Vamos a liberar Gaza”, afirmó el premier israelí Netanyahu.