01 dic. 2023

Pruebas pensando en el futuro albirrojo

La Selección Paraguaya se presenta mañana en Sapporo, Japón, enfrentando al seleccionado local en duelo amistoso, que marca el inicio de un nuevo proceso, con el objetivo de volver a una Copa del Mundo.

El choque será en el Dome Stadium, desde las 06:00, compromiso que servirá al dueño de casa de preparación para el Mundial de Qatar 2022.

Japón alistaría a Shûichi Gonda; Miki Yamane, Ko Itakura, Maya Yoshida, Yuto Nagatomo; Junya Ito, Ao Tanaka, Wataru Endo, Hidemasa Morita, Takumi Minamino; Takuma Asano.

El probable equipo paraguayo sería con Antony Silva; David Martínez, Fabián Balbuena, Omar Alderete y Blas Riveros; Matías Villasanti, Andrés Cubas, Jorge Morel y Miguel Almirón; Derlis González y Ángel Romero.

El juez principal del partido será el internacional Christopher Beath, de nacionalidad australiana. Lo acompañarán sus compatriotas Ashley Beecham y Anton Shchetinin. En el VAR estará el iraní Alireza Faghani.

MISMA APUESTA. El entrenador de la Albirroja, Guillermo Barros Schelotto, no presenta grandes novedades con respecto al grupo que cerró con fracaso y eliminación, para Qatar 2022. La principal novedad es la reaparición del delantero Derlis González, que no fue parte del proceso anterior, debido a una grave lesión que lo marginó por casi una temporada. Para el segundo amistoso (viernes 10 ante Corea), la Albirroja podrá contar con Gustavo Gómez y Sebastián Ferreira.


Paraguay mide mañana a Japón a las 06:00, en su primer amistoso asiático.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.