04 may. 2025

Proyecto fija intervención de hasta 2 años para las cajas

Audiencia. Senadores escucharon los detalles del proyecto.

Audiencia. Senadores escucharon los detalles del proyecto.

Las cajas previsionales podrán ser intervenidas por la superintendencia de jubilaciones y pensiones por un plazo que puede llegar incluso a los dos años, según dicta el proyecto de ley que pretende presentar el Ministerio de Hacienda al Congreso en marzo.

El documento, en su título VII, indica que la intervención debe ser aprobada por el Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) y podrá ser solicitada por el superintendente cuando sean detectados indicios de irregularidades.

El interventor será designado también por el BCP y tendrá la potestad de aprobar todos los planes de inversión mientras sea llevada adelante la intervención. Incluso, esta persona podrá suspender las resoluciones del Consejo de Administración.

Esta es otra de las preocupaciones de los sindicatos de trabajadores, quienes alegan que se da potestad al interventor de manejar el dinero de los aportantes sin ninguna garantía de retorno, por lo que insisten en la creación de un consejo con participación de aportantes para evitar posibles manoteos a los fondos jubilatorios.

“El interventor va a responder obviamente al superintendente. Por eso decimos que se le está dando superpoderes peligrosos a una persona. Están en riesgo más de USD 3.500 millones”, expresó el directivo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Víctor Insfrán.

Puja. El proyecto de ley que crea la superintendencia de jubilaciones y pensiones será presentado al Congreso en marzo dentro de un paquete de leyes económicas, según anunció la semana pasada el ministro Benigno López.

El Fisco argumenta que se necesita contar con una entidad que regule y supervise la administración de los recursos previsionales, de modo a evitar nuevos casos de malos manejos y asegurar los fondos para los futuros jubilados, entre otros motivos.

Tras un primer vistazo al borrador divulgado por Hacienda, sindicatos, gremios empresariales y legisladores, ya manifestaron sus cuestionamientos a la gobernanza, los planes de inversión y las atribuciones del superintendente. El principal temor es que detrás de esta legislación se esconda un interés de manotear los fondos jubilatorios, los que, según las estadísticas oficiales, llegan actualmente a los USD 3.537 millones.


la cifra
3.537 millones
de dólares es el patrimonio neto de las entidades previsionales, según datos oficiales.

El plan se presenta mañana
El Ministerio de Hacienda convocó para mañana a los principales gremios empresariales y centrales obreras para presentar de manera oficial el proyecto que crea la superintendencia de jubilaciones y pensiones.
El encuentro se llevará adelante en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), desde las 19.30, según informaron las autoridades.
La cartera fiscal ya inició días atrás el lobby con representantes sindicales y empresarios, en busca de explicar los alcances y lograr el apoyo al planteamiento, ya que un proyecto similar fue enviado al archivo por el Congreso en 2018, debido a la falta de consenso con los afectados.
Del mismo modo, Hacienda empezó a difundir entre los principales referentes económicos el borrador de la propuesta, con la intención de recoger las opiniones de los expertos sobre el tema.