Por su parte, Natalicio Chase, titular de la Essap, afirmó que todas las protestas fueron atendidas y que ahora este proceso licitatorio estaría en etapa de evaluación, y próximamente se haría la apertura de sobres y la adjudicación para el inicio de las obras, que estimó que arrancarían a fines de octubre.
“Las protestas ya tuvieron respuestas por parte de Contrataciones Públicas. Cuando se termine la evaluación solicitada, se pasará a la segunda etapa, consistente en la apertura de los sobres de la oferta económica” de los proveedores presentados, sostuvo Chase.
El valor estimado para esta licitación ronda los USD 14,6 millones (G. 100.904 millones) y las obras, una vez adjudicadas, tardarían 18 meses en su construcción.
Desde febrero pasado, cuando se publicó la licitación para la construcción de la nueva planta, se registraron siete protestas protagonizadas por la empresa Engineering SA y la firma DC Ingeniería SA, que reclamaron en tres ocasiones cada una, además de la protesta hecha por la compañía Saluber Paraguay SRL, según revela el portal de Contrataciones Públicas.
Mientras que en la citada web figura que están “impugnados con suspensión” unos 19 ítems que forman parte del llamado de la Essap, el titular del ente sanitario alegó que esa información “no está actualizada”.
DETALLES. La planta de tratamiento de Viñas Cué, que provee de agua potable a los usuarios de Asunción y Gran Asunción, tiene una producción diaria de 402.000 metros cúbicos. El nuevo módulo a construirse sería la quinta, además de las cuatro existentes, y aumentaría la producción en 120.000 metros cúbicos.
A futuro, una vez culminadas esas obras que aún no se iniciaron, Viñas Cué tendría una producción total de 522.000 metros cúbicos diarios, capaces de satisfacer la creciente demanda del líquido vital para Gran Asunción en los próximos años, según expresó Chase.
Este año, específicamente el 25 y 29 de setiembre pasado, la Essap registró un récord en su distribución de agua, la mayor de su historia, que alcanzó los 440.000 metros cúbicos diarios.
“Cualquier parón en el servicio, causado por cortes de energía, la bajante del agua u otros motivos, afecta al sistema de distribución, el cual tarda varios días en recuperarse al cien por ciento, dependiente de cuán grave sea la magnitud del problema”, comentó el titular de Essap.
Otra medida de contención para atender la alta demanda para este verano, según Chase, consiste en la construcción de diez plantas móviles de tratamiento, con siete a instalarse en la zona del Puerto de Asunción y una en Sajonia, totalizando ocho para la capital. Se suman otras dos, una en Emboscada y otra en Limpio. Todas estarían acabadas en diciembre próximo.
14,6 millones
de dólares es la inversión estimada por la Essap para la construcción de la nueva planta en Viñas Cué.
Pese a quejas, recuperación del servicio de agua es lenta
El servicio de agua de la Essap seguía con problemas hasta ayer en algunos barrios de Asunción y ciudades aledañas, según quejas de usuarios, por lo que el titular del ente, Natalicio Chase, reiteró que cuando se reportan problemas en la planta principal de Viñas Cué, toda la red se ve afectada y el servicio demora entre dos a cinco días en recuperarse al cien por ciento.
Para áreas críticas, en especial, los barrios del sur de Asunción y ciudades aledañas, la aguatera ofreció como opción a varios usuarios la posibilidad de contar con un tanque particular, a modo de reservorio, para paliar la falta del servicio. Aún quedan 2.000 tanques a distribuirse y los interesados deben ser de barrios con problemas críticos de agua.