09 sept. 2025

Protesta contra Piñera en Chile termina con disturbios

Disturbios. Manifestantes enfrentaron ayer a la policía.

Disturbios. Manifestantes enfrentaron ayer a la policía.

Estudiantes, en su mayoría secundarios, protagonizaron ayer nuevos incidentes en varios puntos de Santiago, en una jornada de protesta convocada por el segundo aniversario del Gobierno del derechista Sebastián Piñera.

Las manifestaciones coinciden, además, con los 30 años del retorno de la democracia a Chile tras la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Los disturbios más graves se concentraron afuera del Instituto Nacional, un icónico colegio público en el centro de Santiago, escenario de varios choques entre estudiantes y la policía. Ayer, algunos vistieron guardapolvo blanco y capucha.

Por los incidentes, el tránsito de la céntrica avenida Alameda quedó interrumpido por horas. Enfrentamientos similares se repitieron en otros puntos de Santiago, acogiendo un llamado a manifestarse en contra del aniversario del gobierno de Piñera, en medio de la crisis social que golpea al país desde octubre pasado.

También producto de los desórdenes, el metro de Santiago cerró varias de sus estaciones. En tanto, la red del transporte público anunció la suspensión de dos recorridos a comunas del sur de Santiago.

“Nuestro gobierno y este presidente necesitamos la ayuda de todos los chilenos para superar estos tiempos difíciles y desafiantes”, dijo Piñera en un acto en el palacio presidencial de La Moneda.

La violencia tomó fuerza en las calles chilenas durante marzo, tras un verano austral menos agitado, en el marco de peor crisis social que enfrenta el país en tres décadas, y que deja más de una treintena de muertos.

RECORDATORIO. El 30 aniversario del retorno de la democracia a Chile coincidió ayer con la mitad del mandato del presidente Sebastián Piñera, que navega entre la tormenta perfecta generada por el estallido social, con un alto rechazo a su gestión, inciertas perspectivas económicas, problemas de orden público y denuncias por violaciones de derechos humanos.

El mandatario abogó por “revivir” las virtudes que permitieron acabar hace tres décadas con la dictadura de Pinochet, “en base a diálogos y acuerdos”, para superar la actual crisis social; y pese a reconocer falencias, defendió los logros conquistados desde el regreso de la democracia.

Aseguró que en los dos años que le quedan de su mandato pondrá énfasis en dar respuestas a esas falencias, entre las que mencionó el descuido de adultos mayores y niños vulnerables, las carencias de la clase media, la lucha contra los abusos y los privilegios, además de buscar cerrar la brecha entre la ciudadanía y la política. Algunos de estos puntos coinciden con las reformas que desde octubre último reclaman miles en masivas protestas en el país, en especial en Santiago, y que no cesan desde entonces, pese a las medidas sociales del Gobierno y al plebiscito para una nueva Constitución que será el próximo 26 de abril.


82%
de la sociedad chilena desaprueba la gestión del presidente y solo 11% está a su favor, según Plaza PúblicaCadem.