A inicios de marzo fue lanzado el proyecto de protección y prevención específicamente en cinco distritos de Itapúa primeramente.
La ministra de la Mujer, Nilda Romero, no descartó que, si es efectivo, se aplique en otros departamentos.
“En el 2019, 37 fueron las mujeres víctimas de feminicidios; en lo que llevamos del 2020, varias mujeres, sin contar con los múltiples casos de violencia”, señaló Marta Mansilla, coordinadora del plan.
Según un estudio de la Cooperación Alemana, una de cada 10 mujeres, de entre 18 y 65, es víctima de violencia estando en pareja.
En el 2019, el servicio de atención a la mujer atendió a 1.876 mujeres.
“Estamos promoviendo que las mujeres tienen que denunciar y las medidas de protección tienen que ser más eficaces. La Policía Nacional es la que tiene que asegurar esa protección”, apuntó.
Los distritos elegidos son Encarnación, San Pedro del Paraná, Obligado, Cambyretá y Coronel Bogado. Refirieron que se buscará fortalecer las medidas de prevención y atención a las víctimas.
El programa se abordará con campañas de sensibilización, concienciación, de la sociedad y funcionarios públicos.
“La idea es promover valores libres de violencia contra la mujer a nivel social e institucional”, resaltó Mansilla.
Se buscará fortalecer mesas interinstitucionales a nivel municipal y nacional.
También reforzarán la formación y capacitación de los funcionarios públicos.
Este plan se llevará a cabo a través de la Fundación de Religiosos para la Salud, organización española presente en Paraguay desde el 2007.