30 nov. 2023

Prosigue el Pinta Sud ASU con variadas propuestas

En la fecha prosigue el Pinta Sud ASU, una iniciativa con actividades destinadas a promover la producción artística contemporánea a través de visitas a galerías, talleres y museos, ciclos de cine, charlas y oportunidades de networking. Como sede central, el evento estará ubicado en Casa Pinta (avenida Mariscal López 650), frente a la Estación Central de Ferrocarril. Otras propuestas serán desarrolladas en varios puntos de la capital. El acceso es libre y gratuito.

Entre las variadas actividades, a las 12:00, en el Espacio Estación, en el Ferrocarril, se podrán ver las cerámicas de Ediltrudis y Carolina Noguera, bajo curaduría de Fernando Szmuc. Asimismo, en Casa Pinta, se podrá apreciar Is. Cá pi isisshane chiclavot (Lindo. En memoria de nuestros hermanos), que reúne dibujo indígena contemporáneo del Chaco paraguayo, hecho por Clemente Juliuz, Marcos Ortiz y Eurides Asque Gómez, con curaduría de Fernando Allen y Fredi Casco. Asimismo, en el mismo lugar tendrá lugar una exposición de arte indígena y popular, promovida por el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA).

A las 14:00, nuevamente en Casa Pinta, se proyectará el documental Dibujo para no olvidar, de Fernando Allen y Fredi Casco, mientras que de 15:30 a 18:00, se realiza el conversatorio La institucionalidad del arte, con la participación del curador adjunto del Centro Pompidou de París y del Instituto Tomie Ohtake, de São Paulo; Paulo Miyada, de Brasil, y el director del Museo del Barro, Ticio Escobar, bajo moderación de Adriana Almada.

A las 16:00, en el auditorio Arnaldo André del Espacio Mayor (Malutín 263, Villa Morra), tiene lugar el ciclo de cine que exhibirá la cinta nacional Matar a un muerto, de Hugo Giménez, bajo curaduría de Gabriela Sabaté, mientras que a las 19:00, en el Centro Cultural Citi (Mariscal López y Cruz del Chaco, Villa Morra), se podrá ver la muestra La vida es breve, que exhibe la Colección Mendonca, con arte contemporáneo del Paraguay, con curaduría de Adriana Almada.

RECORRIDO. También a las 19:00, se habilita un recorrido por varias galerías de la ciudad, con una muestra albergada en cada una de estas. Como parte de la actividad, se podrá visitar la Casa Mayor (Malutín 263, Villa Morra), que propone la exposición Andar entre las hojas y recordar el futuro, de Claudia Coca y Claudia Casarino, bajo curaduría de Keyna Eleison, y la instalación y objeto de Esperanza Mayor en la Cabina Experimental titulado El único bien, curado por Damián Cabrera.

Asimismo, en BGN Arte (Paseo La Peregrina, Augusto Roa Bastos casi España), se propone Mañana amanece, una exposición de Joaquín Sánchez, curada por Fernando Moure, mientras que en la Galería Del Rey (avenida Santa Teresa 3145, barrio Herrera), tiene lugar la muestra Quiebres en abstracción, de Nes Gadol.


A saber
Evento: Tercer Día del Pinta Sud ASU.

Propuesta: Actividades en torno a la promoción del arte, como exposiciones, recorridos, charlas, proyecciones, etc.

Fecha: Del 1 a 7 de agosto.

Lugar: En las diferentes galerías de la capital.


Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.