De hecho, dentro de esta institución existe una cartera de créditos para viviendas, que antes había formado parte del Banco Nacional de la Vivienda y, al desaparecer, pasó a depender del MUVH.
“La idea es desdoblar el ministerio, que en su historia fue un banco nacional de la vivienda, porque no tenemos un presupuesto institucional, y es muy difícil mantener el título de Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, que además de dictar todas las políticas públicas debe administrar una cartera heredada de lo que alguna vez fue el banco hipotecario, sin ninguna estructura respaldatoria para actuar como tal”, indicó.
Por esto, alega que desde hace tiempo plantea desdoblar el MUVH para trasladar la parte correspondiente al banco y constituir una nueva banca de primer piso.
Pereira significó que al crear una banca nacional hipotecaria se podría trabajar directamente en alianza con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), convertirla en banca de primer piso para conceder créditos para la vivienda a todos los segmentos que así lo precisen.
El secretario de Estado alegó incluso que para capitalizar el nuevo banco se podría transferir al mismo los innumerables inmuebles de valor del Muvh, y con la cartera de créditos constituir una sociedad público-privada con la participación del sector empresarial de la construcción.
“Siempre hice esta propuesta para tener autarquía financiera y no estar entregando viviendas solo para sectores vulnerables, sino que atender las necesidades habitacionales transversales del país”, expresó Pereira
Dijo que busca constituir un banco que pueda realmente brindar atención a la gente, financiar, comprar, canjear, permutar, como cualquier otra institución.
Comentó que con mucha estrategia y creatividad pusieron en marcha el programa Mi vivienda, hace dos años, con mucho éxito. “Eso demuestra de forma fehaciente que construimos esa confianza con el sector financiero, por eso están adheridas 21 entidades a nuestra propuesta”, señaló.
Adujo que estas entidades se encargan de financiar la diferencia del subsidio que entrega el Muvh, para adquirir una casa o construir en un terreno. “Hoy 386 familias ya sustituyeron el pago del alquiler por la cuota de una casa mediante este programa”, concluyó Pereira.