07 ago. 2025

Promulgan ley que fusiona SET y DNA

Al promulgarse ayer la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, el tenor de la Ley N° 7143 ya está inserto en la Gaceta Oficial y se trata de la fusión de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) con la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

Solo falta ahora la reglamentación al respecto, pero tal como había señalado el futuro ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, el articulado de la misma está recibiendo los últimos ajustes, así que en breve ya se podría contar con tal instrumento y se daría inicio, así, a la nueva institución. Se presume que el titular de la nueva dependencia sería Óscar Orué, actual viceministro de Tributación.

De acuerdo con el Capítulo 1 de la Ley, la nueva entidad aplicará las políticas establecidas por Hacienda en materia fiscal, referente a los tributos de su competencia; además de aplicar las disposiciones legales referentes a tributos internos que estén bajo su competencia, su percepción y fiscalización.

También deberá aplicar la legislación aduanera, recaudar los tributos a la importación y a la exportación, fiscalizar el tráfico de mercaderías por las fronteras y aeropuertos del país, ejercer sus atribuciones en zona primaria y realizar las tareas de represión del contrabando en zona secundaria.

La interpretación administrativa de las disposiciones relacionadas a los tributos que están bajo competencia de la nueva Dirección, también será atribución de la misma; además de la fijación de normas generales para trámites administrativos, establecimiento de instrucciones y dictado de los actos necesarios para la aplicación, gestión, percepción y fiscalización de tributos, de acuerdo con el tenor del articulado respectivo.

Más contenido de esta sección
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.