13 nov. 2025

Promueven tatuajes electrónicos para vigilar la salud de los pacientes

Imprimir con un coste mínimo tatuajes electrónicos para que los médicos puedan controlar la salud de sus pacientes será posible en breve de la mano de un proyecto de un grupo de científicos de las universidades de Coimbra (Portugal) y Pittsburgh (EEUU).

tatuaje-electronico.jpg

Un nuevo sistema hace que los tatuajes electrónicos sean más accesibles.

enter.co.

La iniciativa surgió del joven científico iraní Mahmoud Tavakoli, que trabaja para el Instituto de Sistemas y Robótica de la Universidad de Coimbra, en la región Centro de Portugal.

Los tatuajes electrónicos que se colocan en la piel tienen ahora un coste elevado, pero el nuevo sistema simplifica el trabajo y solo requiere una impresora 2D y tinta “auto- conductiva”, explica a Efe el científico, que ha patentado la idea, aunque aún trabaja en la fase de pruebas en laboratorio.

Lea más: Inventan un tatuaje electrónico que mide el ritmo cardíaco y la temperatura

Los tatuajes se pueden imprimir con una impresora de inyección y “su precio será de unos 50 céntimos de euro, nunca más de un euro”, asegura.

“Ya no es preciso que estos tatuajes -que son circuitos electrónicos- sean impresos en laboratorios especializados y, además, son eliminados una vez que se lava el cuerpo”, ya que son como las calcomanías de los niños, continúa.

Una vez colocados en el cuerpo, permitirán “monitorizar” de forma constante la salud del usuario a través de diferentes parámetros, que van desde la actividad muscular, a la temperatura corporal, el ritmo cardíaco y la actividad cerebral hasta, incluso, las emociones.

Otra de las novedades es que son “elásticos” a diferencia de los actuales, cuyos componentes electrónicos se deterioraban a medida que el tatuaje se usaba y se estiraba.

Los nuevos circuitos están compuestos por nano-partículas de plata revestidas con metal líquido y tienen una elasticidad que permite estirarlos hasta el doble de su tamaño sin que pierdan conductividad.

Tras la patente, el siguiente paso será su validación para su uso en pacientes, ya que, hasta la fecha, todas las pruebas han tenido carácter experimental.

Según Mahmoud Tavakoli, este proceso tendrá una duración de, al menos, tres años, porque son necesarios numerosos ensayos clínicos antes de su comercialización.

Otro de los objetivos que persigue será colocar estos sistemas dentro de la piel y del cuerpo humano.

Su utilidad podría llegar a “personas con lesiones en la médula espinal que no pueden andar”, describe el científico iraní, “si se colocan en la zona dañada para que sea estimulada con el fin de que los nervios vuelvan a funcionar”.

“Colocamos un tatuaje electrónico en el antebrazo de una persona con una prótesis de mano y comprobamos que se puede controlar utilizando las señales de los músculos recibidos del tatuaje, es decir, que al colocarlo en un músico, permite percibir cuándo está en movimiento y si la mano se abre o se cierra”, explica.

Al margen del área de la salud, estos circuitos electrónicos también se podrán aplicar en otras actividades, como la automoción, para medir parámetros como la temperatura del vehículo o el volumen de la radio.

El proyecto se ha traducido en varias aplicaciones innovadoras sobre los circuitos impresos que fueron patentadas en 2017 y publicadas en varias revistas médicas.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.