26 mar. 2025

Promueven tatuajes electrónicos para vigilar la salud de los pacientes

Imprimir con un coste mínimo tatuajes electrónicos para que los médicos puedan controlar la salud de sus pacientes será posible en breve de la mano de un proyecto de un grupo de científicos de las universidades de Coimbra (Portugal) y Pittsburgh (EEUU).

tatuaje-electronico.jpg

Un nuevo sistema hace que los tatuajes electrónicos sean más accesibles.

enter.co.

La iniciativa surgió del joven científico iraní Mahmoud Tavakoli, que trabaja para el Instituto de Sistemas y Robótica de la Universidad de Coimbra, en la región Centro de Portugal.

Los tatuajes electrónicos que se colocan en la piel tienen ahora un coste elevado, pero el nuevo sistema simplifica el trabajo y solo requiere una impresora 2D y tinta “auto- conductiva”, explica a Efe el científico, que ha patentado la idea, aunque aún trabaja en la fase de pruebas en laboratorio.

Lea más: Inventan un tatuaje electrónico que mide el ritmo cardíaco y la temperatura

Los tatuajes se pueden imprimir con una impresora de inyección y “su precio será de unos 50 céntimos de euro, nunca más de un euro”, asegura.

“Ya no es preciso que estos tatuajes -que son circuitos electrónicos- sean impresos en laboratorios especializados y, además, son eliminados una vez que se lava el cuerpo”, ya que son como las calcomanías de los niños, continúa.

Una vez colocados en el cuerpo, permitirán “monitorizar” de forma constante la salud del usuario a través de diferentes parámetros, que van desde la actividad muscular, a la temperatura corporal, el ritmo cardíaco y la actividad cerebral hasta, incluso, las emociones.

Otra de las novedades es que son “elásticos” a diferencia de los actuales, cuyos componentes electrónicos se deterioraban a medida que el tatuaje se usaba y se estiraba.

Los nuevos circuitos están compuestos por nano-partículas de plata revestidas con metal líquido y tienen una elasticidad que permite estirarlos hasta el doble de su tamaño sin que pierdan conductividad.

Tras la patente, el siguiente paso será su validación para su uso en pacientes, ya que, hasta la fecha, todas las pruebas han tenido carácter experimental.

Según Mahmoud Tavakoli, este proceso tendrá una duración de, al menos, tres años, porque son necesarios numerosos ensayos clínicos antes de su comercialización.

Otro de los objetivos que persigue será colocar estos sistemas dentro de la piel y del cuerpo humano.

Su utilidad podría llegar a “personas con lesiones en la médula espinal que no pueden andar”, describe el científico iraní, “si se colocan en la zona dañada para que sea estimulada con el fin de que los nervios vuelvan a funcionar”.

“Colocamos un tatuaje electrónico en el antebrazo de una persona con una prótesis de mano y comprobamos que se puede controlar utilizando las señales de los músculos recibidos del tatuaje, es decir, que al colocarlo en un músico, permite percibir cuándo está en movimiento y si la mano se abre o se cierra”, explica.

Al margen del área de la salud, estos circuitos electrónicos también se podrán aplicar en otras actividades, como la automoción, para medir parámetros como la temperatura del vehículo o el volumen de la radio.

El proyecto se ha traducido en varias aplicaciones innovadoras sobre los circuitos impresos que fueron patentadas en 2017 y publicadas en varias revistas médicas.

Más contenido de esta sección
El que fuera el guardaespaldas de Diego Armando Maradona, Julio César Coria, fue detenido este martes por el delito de falso testimonio durante su declaración ante el tribunal que juzga a siete trabajadores de la salud por homicidio en el caso de la muerte del astro argentino.
La Justicia argentina celebra este martes una nueva audiencia del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, en la que declarará su hija Jana, el custodio Julio César Coria y el propietario de la casa en la que falleció el ídolo, Santiago Giorello, entre otros.
La gran capacidad de observación y resolución de imagen del telescopio espacial James Webb ha revelado los detalles de la alineación fortuita y aleatoria de un chorro protoestelar y una galaxia espiral distante.
El médico del Hospital Gemelli que se ocupó de Francisco durante su hospitalización, Sergio Alfieri, explica que hubo un momento “en el que se tuvo que decidir entre parar y dejarlo ir o probar con todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo un riesgo muy alto”, en una entrevista publicada este martes en el diario Corriere della Sera.
La Administración de Donald Trump incluyó accidentalmente a un periodista del medio estadounidense The Atlantic en un grupo privado de mensajería en el que miembros del Ejecutivo debatían sobre los ataques contra los rebeldes hutíes en Yemen, un error que este lunes dijeron estar investigando.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro insistió en que las acusaciones en su contra por golpismo, que la Corte Suprema analizará a partir de este martes, son “inverosímiles”, aunque admitió que estudió decretar una intervención militar tras la victoria electoral de Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.