“Ante la coyuntura de crisis económica mundial, producto de la pandemia y la guerra, las cooperativas son estratégicas en la construcción de igualdad”, señaló Graciela Fernández Quintas, presidenta de Cooperativas de las Américas, durante el evento. A su vez, resaltó que las entidades solidarias son “empresas centradas en el crecimiento económico y distribución de la riqueza”, que democratizan las oportunidades de trabajo y la generación de ingreso en las diferentes comunidades, y fomentan la participación “sin importar el género y la clase”.
Fernández también hizo énfasis en la cuestión ambiental y pidió a los representantes cooperativos asumir un rol de liderazgo en este aspecto, de una manera colectiva y democrática, debido a que los desafíos en la actualidad “son aún mayores” y nos queda “menos tiempo en la cuenta atrás del reloj planetario”. “Ya pasó el tiempo de diagnósticos, necesitamos de las propuestas de acción”, manifestó ante el público presente, compuesto por cientos de exponentes del cooperativismo local, regional y mundial.
APORTE. Por su parte, Ariel Guarco, quien es presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, indicó que la pandemia del Covid-19 obligó a redebatir propuestas ante la transformación digital y puso el foco en aspectos como el cuidado de las personas y el del ambiente, temas en los cuales las cooperativas “tienen mucho que decir”.
La VI Cumbre Cooperativa de las Américas, que se prolongará hasta mañana, es organizada por las Cooperativas de las Américas, en conjunto con las siete organizaciones afiliadas de Paraguay. En el encuentro se debatirán temas como la identidad cooperativa, reactivación económica y sostenibilidad, y el cambio climático.