16 jul. 2025

Productores de maíz piden más ayuda estatal

Más agua para aumentar la producción de maíz requieren los productores del cereal en Carapeguá. Solicitan que los organismos del Estado se ocupen de proporcionarles facilidades crediticias y técnicas para producir.

Por Carlos Oviedo
CARAPEGUÁ
Sesenta y siete productores del comité “San Juan” que aglutina a agricultores de las compañías Ndavarú e Isla Ybaté, de este distrito del departamento de Paraguarí, quieren aumentar el cultivo de maíz dulce para fortalecer la comercialización conjunta entre sus asociados. Esto ante la gran aceptación en los centros comerciales y supermercados de Asunción, pero tropiezan con la falta de agua.
Los productores involucrados en el emprendimiento pretenden incrementar la producción de 40.000 plantas en forma continua en todas las temporadas a fin de asegurar el mercado que tienen actualmente, sin embargo tropiezan con la falta del vital líquido para el sistema de riego. Pidieron al Ministerio de Agricultura y Ganadería la perforación de un pozo artesiano, pero ante la falta de una contrapartida municipal de Carapeguá en materiales, el proyecto no prosperó.
Mientras tanto, recurrieron a organizaciones civiles y el pasado lunes recibieron implementos agrícolas, caños para extensión de agua, semillas y fertilizantes del proyecto “Carapeguá en Desarrollo”, impulsado por la organización no gubernamental Instituto de Desarrollo, que cuenta con ayuda del Gobierno japonés a través del Banco Mundial. Otras 11 personas de dicha agrupación se dedicarán a la producción avícola. Para ello el proyecto les proveerá pollitos de las especies ponedora y parrillero para acompañar la producción agrícola.
El comité “San Juan” viene emprendiendo la producción continua del maíz dulce ya que en forma mensual tienen que proveer 1.000 paquetes del cereal, que comercializan a 4.000 guaraníes cada uno, debido a que es una exigencia que les imponen los clientes de Asunción para la provisión permanente del producto. Dicha situación constituye toda una responsabilidad para los productores, que tienen que mantener el cupo de venta, explicó el presidente de la comisión vecinal, Celso Benítez.
Destacó que el cultivo de maíz dulce es un rubro más delicado de tratar debido a que tiene un manejo diferente al cultivo del maíz tradicional. Esto obedece a que el maíz dulce necesita buen manejo del suelo con abono, mucha agua y una carpida continua. En ese sentido, Benítez señaló que están teniendo en los últimos tiempos dificultades para conseguir agua y que habían recibido el compromiso de las autoridades de Agricultura para la perforación de pozos artesianos, pero que no prosperó debido a que la Municipalidad local tenía que poner una contrapartida en materiales.
Carapeguá es la ciudad económicamente más importante del departamento de Paraguarí y se encuentra ubicada a 80 kilómetros al sur de Asunción.