03 ago. 2025

Procesan a Fernández en causa por presuntas irregularidades en el Banco Central

La Justicia argentina determinó este viernes el procesamiento de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) en una causa que investiga presuntas irregularidades en contratos de venta de futuros de dólar en el Banco Central (BCRA) en el tramo final de su mandato, informaron fuentes judiciales.

En la imagen, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner. EFE/Archivo

En la imagen, la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner. Foto: EFE/Archivo

EFE

El juez Claudio Bonadio, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 11, dictó el procesamiento de la ex mandataria por el delito de “administración infiel en perjuicio de la administración pública, en el marco de la causa por el dólar futuro”, explicó el Centro de Información Judicial (CIJ).

También procesó al exministro de Economía Axel Kicillof, al extitular del BCRA Alejandro Vanoli y a otros 12 imputados, y ordenó trabar un embargo sobre sus bienes por 15 millones de pesos cada uno (más de un millón de dólares).

El caso se inició por la denuncia de parlamentarios integrantes del frente Cambiemos, liderado por el actual presidente argentino, Mauricio Macri.

Según los denunciantes, mediante la celebración de contratos de futuros de dólar el Banco Central habría vendido dólares a un precio que rondaba los 10,65 pesos por unidad, por debajo del precio establecido en la Bolsa de Nueva York para este tipo de contratos (por entonces, alrededor de 14 pesos por unidad).

Bonadio entiende que, de la diferencia entre el precio pactado y el del mercado, se desprende que por los contratos cerrados (septiembre a diciembre 2015) el Banco Central registró una pérdida de 1.552 millones de pesos (105,5 millones de dólares).

A ello deberían sumarse las pérdidas derivadas de la ejecución de contratos entre enero y junio próximo.

En el procesamiento, el juez señaló que “es impensable que una operación financiera de esta magnitud, en la cual en menos de 45 días hábiles se abrieron posiciones del BCRA de 5.000 a 17.000 millones de dólares” y “que tendría claros efectos económicos y políticos en un futuro inmediato”, sea desarrollada “sin la aprobación expresa del más alto nivel de decisión económica y política del Poder Ejecutivo Nacional”.

Es así que justifica el procesamiento de Fernández y Kicillof.

“Resultó evidente que la entonces Presidente de la Nación impartió instrucciones -que sin duda fueron elaboradas conjuntamente- a su ministro de Economía para que esta operación financiera se lleve a cabo”, añade Bonadío.

Añade además que Kicillof procedió a su vez a impartir directivas a los funcionarios del BCRA y “por supuesto” a los directores de la Comisión Nacional de Valores (CNV), “todos los cuales”, resalta el magistrado, eran “totalmente intercambiables en caso de disidencia con la orden, o en el caso de ser remisos al acatamiento”.

Más contenido de esta sección
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.