02 jun. 2024

Procesada con arresto tiene permiso para ir a la facultad

Una de las procesadas por el supuesto contrabando y evasión de impuesto en el Alto Paraná, tiene permiso para acudir a la facultad de lunes a viernes, según dispuso el juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú.

Se trata de Lialia Khalil Hijazi Fernández, quien podrá asistir a las clases presenciales en la Universidad Católica, campus universitario del Alto Paraná, conforme con la resolución.

Según la resolución, la defensa de la procesada requirió el permiso para acudir a la facultad de Ciencias Contables y Administrativas, Carrera de Comercio Internacional, por lo que presentó todos los documentos.

La Fiscalía dictaminó que no se oponía al pedido, por lo que el juez Otazú concedió la solicitud. Así, los lunes irá de 16:30 a 21:30, mientras que de martes a viernes asistirá de 17:30 a 22:30.

Además, el juez había concedido permiso para que los coprocesados Khalil Ahmad Hijazi, Damiana Fernández de Hijazi y Laila Hijazi Fernández, puedan trasladarse de Ciudad del Este a Asunción el martes y miércoles pasado.

En la causa, además, están procesados por los mismos hechos Ibrahim Khalil Hijazi Colmán, Hazme Khalil Hijazi, Carlos Huseim Khalil Hijazi, Víctor Javier Espinoza Ríos y Juan Carlos Rodríguez.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.