24 may. 2025

Priorizar electoralismo y descuidar la gestión, critica el empresariado

Referentes del sector privado objetan que dirigentes políticos con altos cargos orienten su accionar al mero electoralismo, antes que preocuparse por gestión que beneficie a la ciudadanía.

Líderes empresariales sientan postura ante la escalada de acciones gubernativas orientadas más a enfatizar partidismo e intereses de facciones, antes que gestión estatal para el bien de toda la población. Exponen que hay urgencias acuciantes a nivel económico y social desatendidas por altos funcionarios, focalizados en internismos desgastantes y que atentan contra las políticas públicas.

Al tiempo de mencionar que en Paraguay cada año prácticamente es preelectoral, el titular del Club de Ejecutivos, Jaime Eguez, indicó que el país debe ser visto de la misma manera que le permitió transitar los últimos veinte años, con la economía corriendo por un andarivel y el tiempo político por otro.

Especificó lo anterior atendiendo a la estabilidad macroeconómica sostenida, ponderando la independencia de la banca matriz y del Fisco, equidistantes de cualquier vaivén político-partidario.

“Hay que saber administrar las cuestiones del poder, y los tiempos preelectorales deben ser capeados, porque las luchas son dañinas, sobre todo en la búsqueda de tomar espacios para generar ataques internos”, sostuvo.

Respecto de la política criolla, dijo que requiere una vuelta de página y pasar a lo que se conoce como la política de propuestas, antes que de los repetitivos ataques. Agregó que hay casi un millón de nuevos electores jóvenes, que requieren de la atención y de las propuestas constructivas que pueda dar la clase dirigente.

El impacto será negativo o positivo, a su entender, dependiendo de que se mantengan separadas las autopistas del ritmo económico y del acontecer meramente político; y que mucho dependerá de la capacidad de independencia de los entes económicos.

“Como presidente del Club de Ejecutivos hablé en muchos foros públicos; expresé que el presidente y el vicepresidente de la República actuales pueden tener sus aspiraciones legítimas para cargos, pero también deben entender que el país es de todos, no solo de una facción”, sostuvo.

Y dentro del Senado, mencionó que oficialistas y oposición deben enfocarse en tratamiento de leyes que afectan a todos, no usar la estructura como botín de negociación, a pesar de existir reglas y manejo del poder con su propio biorritmo y abordaje.

Mirada cautelosa

Una mirada cautelosa en torno a que la lucha electoral no tenga su mala influencia sobre el acontecer económico es la que expone la Unión Industrial Paraguaya (UIP), según mencionó su presidente, Enrique Duarte.

El gremio siempre mantuvo una postura de crítica ante escaladas de fuertes internas en facciones de poder, y que pudieran entorpecer el estudio de normativas que fomenten inversiones y crecimiento.