09 jun. 2023

Primeros vencimientos del IRP dejan USD 23 millones a la SET

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) divulgó los resultados preliminares que va registrando el impuesto a la renta personal (IRP) tras el cierre de la segunda semana de vencimientos.

De acuerdo con el reporte, la obligación que grava las ganancias de las personas le permitió al Fisco recaudar, solo en este marzo, G. 165.819 millones (USD 23 millones). De ese total, el 71% corresponde a contribuyentes del régimen de servicios personales y el restante 29% a aportantes del régimen de ganancias de capital (ver la infografía).

A lo recaudado en este mes, hay que sumarle los G. 27.984 millones que ya adelantaron los contribuyentes de este tributo entre enero y febrero. La Administración Tributaria proyecta que el IRP le deje ingresos por unos G. 469.000 millones este año, según la estimación contemplada en la Ley de Presupuesto.

El documento oficial indica que entre el 1 y el 17 de marzo se han presentado 84.144 declaraciones juradas. En este periodo, estaban obligados a entregar sus documentaciones aquellos aportantes con terminación del RUC 0, 1, 2, 3, 4 y 5.

Según el calendario oficial, mañana deben presentar sus declaraciones las personas cuyo último número sea el 6, el martes aquellos con el 7, el jueves el 8 y finalmente el sábado el 9. Los vencimientos que caen fines de semana se trasladan al siguiente día hábil.

Las estadísticas de la SET señalan que en la actualidad están registradas 225.559 personas como contribuyentes del IRP.

Estos vencimientos arrancaron en medio de un conflicto entre la SET y los contadores, por las fallas que venía 100registrando el sistema Marangatu al momento de la carga de datos. Tras la postergación de los primeros pagos y las mejoras aplicadas por la entidad a esta red, disminuyó esa tensión y se normalizaron los trámites.

Segmentación. Desde la última reforma fiscal del 2019, el IRP se divide en dos. Por un lado, está el régimen que se aplica sobre las ganancias obtenidas por la prestación de servicios, que abarca generalmente a asalariados, profesionales independientes y cuentapropistas.

Para estar dentro del rango incidido, los contribuyentes debieron tener ingresos por al menos G. 80 millones entre enero y diciembre del 2022. Este régimen permite una variedad de deducciones, entre los que se encuentran todos los gastos relacionados a la profesión y los egresos que se hacen a favor de familiares dependientes.

Las tasas van del 8% al 10% y se calcula en base a la renta neta.

Por el otro lado, está el sistema que se aplica sobre las ganancias de capital, sean estos inmuebles, bonos, regalías u otro tipo de instrumentos financieros.

En este régimen no se aplican deducciones, mientras que la tasa general es del 8%.


La Cifra
225.559
personas están registradas como contribuyentes del IRP, de acuerdo con los datos de la Administración Tributaria.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.