13 nov. 2025

Primeros análisis reprueban la polémica píldora brasileña contra el cáncer

Una polémica píldora desarrollada en Brasil contra el cáncer a la que algunos pacientes accedieron mediante fallos judiciales y que era considerada prometedora ha tenido una baja eficacia en las primeros exámenes de verificación realizados por el Gobierno, informaron fuentes oficiales.

pildora-cancer.jpg

Primeros análisis reprueban la polémica píldora brasileña contra el cáncer. Foto: www.elnuevodia.com.

EFE


La fosfoetanolamina sintética fue desarrollada por un investigador de la Universidad de Sao Paulo (USP) y la presión por obtenerla de algunos pacientes que la consideraban “milagrosa” pese a que nunca llegó a ser probada ni registrada obligó al Gobierno a iniciar una serie de exámenes en laboratorio y con conejillos para probar su eficacia y seguridad.

Los primeros resultados de esos exámenes no llegaron a satisfacer las grandes expectativas generadas por el producto, informó hoy el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en un portal en internet que creó para informar sobre la píldora.

La medicina de la que el ministro de Ciencia, Celso Pansera, dijo que podría “tener repercusión mundial”, mostró ser menos eficaz para tratar el cáncer que algunos anticancerígenos ya conocidos, según los resultados de los estudios iniciales en laboratorio.

De acuerdo con estos resultados, la sustancia tiene bajo grado de pureza y demuestra poco o ningún efecto sobre tumores cancerígenos en comparación con medicinas usadas para tratar el cáncer hace décadas.

Uno de los exámenes preliminares mostró que la sustancia producida por la USP tan solo tiene un 32,2 % de fosfoetanolamina, que es el principio químico supuestamente activo contra el cáncer.

Otros dos experimentos indicaron que la píldora tuvo una actividad casi mínima frente a cinco tipos diferentes de cultivos de células cancerígenas en laboratorio.

El segundo de estos dos experimentos estableció que los efectos contra un tipo específico de cáncer, aunque residuales, no fueron provocados por la fostoetanolamina sino por la monoetanolamina, otra molécula presente en el compuesto.

En noviembre pasado el Gobierno, presionado por el Congreso y algunos pacientes, anunció que invertiría 10 millones de reales (unos 2,7 millones de dólares) en una serie de exámenes en laboratorio y con conejillos para probar la eficacia y la seguridad de la medicina.

Ante una avalancha de demandas en la Justicia de pacientes que deseaban acceder a la medicina, el Ministerio de Salud recomendó que los mismos se abstuviesen de usarla hasta que no fueran realizadas las respectivas pruebas de validación y que no abandonaran los tratamientos tradicionales.

La fosfoetanolamina fue distribuida gratuitamente durante más de una década por la USP, hasta que las autoridades sanitarias la prohibieron por la falta de estudios clínicos acerca de su eficacia.

Entonces algunos pacientes con cáncer recurrieron a los tribunales, varios jueces fallaron a su favor y obligaron a la USP a suministrar la sustancia.

Más contenido de esta sección
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.