07 nov. 2025

Primera cumbre digital mostrará avances de China hacia sociedad inteligente

China celebrará su primera cumbre digital en abril, una cita en la que mostrará al mundo sus últimos logros en el desarrollo de una “sociedad inteligente” con la aplicación de nuevas tecnologías en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

inteligencia artificial robot

China prepara la primera cumbre digital, que se realizará en abril. Foto: tynmagazine.com

tynmagazine.com

EFE

Durante el encuentro, que se celebrará del 22 al 24 de abril en la ciudad de Fujian, en el este del país, se mostrarán los recientes avances en reconocimiento facial, vehículos sin conductor, reconocimiento de voz, pago sin efectivo o control de seguridad sin contacto.

El viceministro de la Administración del Ciberespacio china, Zhuang Rongwen, destacó hoy en la presentación de la cumbre la importancia de este evento en el desarrollo de una economía digital en China, uno de los firmes compromisos del presidente chino, Xi Jinping.

La profunda integración del “big data” y de la inteligencia artificial es ya una realidad en la vida cotidiana de los ciudadanos chinos, en sectores como la educación, la administración o el transporte, añadió.

Más de 160 compañías ya han mostrado su interés en participar en este encuentro, como el gigante tecnológico chino Tencent o el principal fabricante chino de equipos de telecomunicaciones Huawei, aunque de momento la organización no ha confirmado la lista de participantes.

Se espera que esta primera cumbre digital en Fujian se convierta en una plataforma de intercambio de conocimiento entre expertos, tras el éxito de otros encuentros como la Cumbre Mundial sobre Internet, cuya cuarta edición se celebró el pasado diciembre en la ciudad de Wuzhen (este).

Desde la organización, destacaron el enorme potencial que ofrecen los servicios de “big data”, especialmente en el desarrollo de una economía digital, que en China alcanzó en 2016 un 30,3% del producto interior bruto (PIB) del país.

Un plan del Gobierno chino anunciado a finales del año pasado pretende convertir al país en líder en inteligencia artificial hacia 2030 aplicando estas tecnologías a la industria, la planificación urbana, la agricultura o la defensa.

En los últimos meses las noticias sobre inteligencia artificial se han multiplicado en China, como la utilización de gafas inteligentes dotadas de reconocimiento facial por la Policía con las que puede acceder a datos personales e incluso fichas policiales de las personas a las que miren.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.