07 nov. 2025

Presidente electo de Argentina cree que el Estado debe “garantizar” el aborto

El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, opinó este martes que el aborto no tiene que ser considerado un delito y defendió que el Estado debe “garantizar” a las mujeres una interrupción voluntaria segura del embarazo.

Foto: EFE.

Fernández fue cuestionado sobre el tema por parte de una estudiante argentina que llevaba un pañuelo verde, símbolo de la regularización del aborto, en una conferencia magistral ofrecida por el político en Ciudad de México.

“Toda mi vida enseñé que el aborto no debe ser delito y creo que no debe ser delito. El Estado debe garantizar a la mujer acceder al aborto en condiciones de asepsia”, expresó Fernández, quien ha sido profesor de Derecho, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Fernández, quien asumirá el poder de Argentina el próximo 10 de diciembre, dijo que el aborto hay que entenderlo como “un problema de salud pública”, ya que las mujeres sin recursos “recurren a practicarse el aborto en condiciones muy malas”, lo que pone en riesgo sus vidas.

Nota relacionada: Aborto legal en Argentina genera debate en Asunción

Además, recordó que el hecho de que se legalice el aborto “no significa que las mujeres estén obligadas” a abortar: “Aquella que piense que abortar no es una buena salida, simplemente lo que debe hacer es no abortar”, dijo entre aplausos.

El mandatario electo dijo que sus contrincantes en las elecciones lo acusaron de “ser amigo de Satanás” por sus posiciones sobre el aborto, a quienes respondió que lo que intenta es “no ser hipócrita y garantizar los derechos de la mujer”.

“En Argentina ha habido muchas demandas sociales, pero de las que se han visto en los últimos años, la que más nos impactó fue la demanda de las mujeres”, expresó Fernández, quien reivindicó que “los derechos de la mujer van mucho más allá del aborto”.

Fernández, quien dijo que no es “machista ni machirulo”, admitió que gracias a las movilizaciones de las mujeres se dio cuenta de desigualdades en las que no se había fijado, como la brecha salarial entre hombres y mujeres.

Y añadió que “la violencia de género es insoportable en el siglo XXI”.

Nota relacionada: Senado argentino rechaza ley del aborto tras largo debate

El 9 de agosto de 2018, el Senado argentino tumbó un proyecto de ley que proponía la despenalización del aborto hasta la semana 14 de gestación y que ya había sido aprobado por la Cámara de Diputados.

En otros temas, Fernández contó que la semana pasada habló con el líder laborista británico, Jeremy Corbyn, y explicó que, a pesar de su afinidad ideológica, le reivindicará la soberanía argentina de las Malvinas si se convierte en primer ministro.

“Las Islas Malvinas son parte de Latinoamérica, es un territorio que nos arrebataron. Es cierto que hace muchos años perdimos una guerra, pero eso no quita la soberanía que Argentina tiene sobre las Malvinas”, expresó Fernández.

Y concluyó: “Sea Corbyn o quien sea, siempre voy a reclamar la soberanía de Argentina sobre las Malvinas”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.