30 sept. 2025

Presidente del BID dice que América Latina está mejor de lo que se percibe

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, dijo este jueves que, a pesar de la percepción “distorsionada” que existe en América Latina, hoy en día en la región se vive mejor que hace 50 años.

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno. EFE/Archivo

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno. EFE/Archivo

EFE

La reunión anual de la institución financiera panamericana se inició hoy en la ciudad argentina de Mendoza con el evento “Idear Soluciones”, un foro del BID en el que expertos de la región y el resto del mundo tratan sobre innovación y desarrollo en América Latina y el Caribe.

Moreno afirmó en la apertura ante centenares de delegados que asisten al encuentro que hoy en día existe un “océano de datos” para medir la realidad de la región, pero “lo que me llama la atención es que nuestra percepción de la realidad no es siempre objetiva”.

El presidente del BID utilizó los datos de un estudio que Pew Research realizó en 50 países de todo el mundo, incluidos ocho de América Latina, sobre la percepción de la población a su calidad de vida.

Mientras que en Asia y Europa, en general, “piensan que están mejor en la actualidad”, en América Latina solo los chilenos creen que su situación ha mejorado.

A continuación, Moreno recordó cómo era la región hace 50 años, en 1968, con masivas manifestaciones en Brasil, México y Argentina contra el autoritarismo y la falta de democracia, que en el caso mexicano se saldó con la matanza de Tlatelolco, en la que se estima que murieron 300 jóvenes.

Según los datos presentados por Moreno, hace 50 años “casi la mitad de los latinoamericanos eran pobres. Un bebé nacido ese año tenía una expectativa de vida de apenas 57 años. Uno de cada tres adultos no sabía leer y la brecha de género en educación era abismal”.

Para Moreno, una de las respuestas a la “distorsión” es psicológica: “los seres humanos exageramos las memorias positivas y borramos las dolorosas”.

Pero la realidad es que “estamos indiscutiblemente mejor en casi todos los órdenes de la vida: libertad, educación, salud, vivienda, seguridad, alimentación, esparcimiento”.

Moreno añadió que “me preocupa que estemos habituados a ignorar o subvalorar el impresionante progreso que hemos logrado” y que “temo que esta miopía esté distorsionando nuestra visión de lo que podemos lograr en el futuro”.

Esa distorsión está provocando “un deterioro sostenido de la confianza en la democracia, en los partidos políticos y en nuestros propios vecinos”, aunque Moreno reconoció que es un fenómeno que no se limita a América Latina.

“En todo el mundo se escucha un debate sobre las percepciones distorsionadas y sobre cómo esto limita nuestra capacidad de lograr consensos para resolver grandes problemas, terminó señalando Moreno, para quien hay que “celebrar esta historia de progreso” porque detrás “hay miles de mujeres y hombres cuyos nombres no recordamos”.

Más contenido de esta sección
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.
Sabrina del Castillo, madre de Morena Verdi, una de las tres jóvenes asesinadas en Buenos Aires, puso en duda este domingo la autoría intelectual de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’, a quien la Justicia argentina busca como presunto jefe de la banda narcocriminal implicada en el triple feminicidio.