13 ene. 2025

Presidente defiende el proyecto de tren y ya habla de pronta ejecución

El mandatario ofreció ayer una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga y dijo que no se puede pensar en el fracaso del Metrobús para ponerlo como excusa y no hacer nada por el transporte.

26248584

Obras. Hay construcciones en la franja de dominio del tren.

Renato Delgado

El presidente de la República, Santiago Peña, defendió ayer, durante una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga, el sancionado proyecto que establece disposiciones especiales y de financiamiento para la ejecución e implementación del Proyecto Tren de Cercanías en el tramo Asunción-Ypacaraí, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa).

Es más, el jefe de Estado indicó que arrancó el proceso de ejecución del plan, que por cierto también autoriza la suscripción del contrato de subconcesión respectivo a favor de un organismo público de Corea. “Ahora empieza el trabajo de ejecución, y este es un trabajo conjunto entre la República del Paraguay y la República de Corea del Sur”, declaró el mandatario.

Peña reconoció que existen “muchísimos riesgos” en la iniciativa, pero aseguró que enfrentará cada uno de estos. “Si somos exitosos esto va a significar que medio millón de paraguayos van a tener una mejor calidad de vida, esto va a tener un impacto tremendo”, recalcó.

Insistió en que el proyecto cuestionado por la Coordinadora de Comisiones Vecinales de barrios por donde pasará el tren por informes técnicos y legisladores, “es un buen proyecto”, y que “como todo las ideas se tienen que plasmar en realidades, y eso obviamente va a depender de la determinación de diseñar un buen proyecto, pero mejor ejecutado”.

¿APP o subconcesión? Al mismo tiempo, el presidente indicó que “se avanzó con esta idea de tener una Alianza Público Privada (APP)”, donde Corea había ofrecido el financiamiento, su experiencia. Sin embargo, el proyecto de ley habla de una subconcesión, luego de una adenda del contrato de concesión a Fepasa, ambos acuerdos sin necesidad de aprobación del Congreso, a contramano de la Constitución y las leyes que exigen la obligatoria licitación.

“Necesitamos mejorar el sistema del transporte público, probablemente junto con la inseguridad es uno de los mayores reclamos que tiene la ciudadanía. Estamos haciendo todos los esfuerzos para mejorar el sistema, pero la posibilidad de tener un tren es realmente un cambio estructural”, afirmó Peña, reconociendo que la franja de dominio es una cuestión jurídica que tendrá que dirimirse.

También señaló que conoce el caso del Metrobús de cerca, proyecto que “lastimosamente no prosperó (...) en gran medida por dificultades técnicas y contaminación política”, pero que “eso no debería llevarnos a no hacer nada”.

Senador recuerda falta de licitación y de estudio de viabilidad del plan El senador Rafael Filizzola cuestionó ayer el proyecto sancionado de tren de cercanías. Advirtió que se habilita la concesión y la subconcesión sin licitación, y aunque se habla de un plan marco, ya se aprueba la implementación. “En primer lugar, la ministra de Obras Públicas (Claudia Centurión) dijo que esta ley es un primer paso para realizar el proyecto, no ya para implementar; sin embargo, la ley dice claramente que es la implementación. Ahí hay un primer problema legal, porque la ley de concesiones establece que se tiene que hacer un concurso público, una licitación, no se puede adjudicar directamente”, explicó. Añadió que la propuesta además habilita la firma de un acuerdo con la empresa pública coreana, y la subconcesión del servicio. Recordó los informes que no se tuvieron en cuenta, de la Procuraduría General de la República, de la Secretaría Técnica de Planificación, del entonces Ministerio de Hacienda y del Ministerio de Obras Públicas, donde se realizaron objeciones, como la falta de licitación, la carencia de un estudio de viabilidad, o lo mismo que pasó con el metrobús, “el tema de la franja de dominio, sobre el que no hay un estudio claro, sobre documentos”.

26248705

Rafael Filizzola

Más contenido de esta sección
Durante el año pasado fueron habilitadas 83 nuevas estaciones de servicio en todo el país. Esto fue posible mediante permisos otorgados por el Mades, antes de la vigencia del Decreto N° 1400/24.
Ingreso importante de divisas recién sería en la primera semana de marzo, según la Aso de Casas de Cambios. Proyectan depreciación de hasta 7% del guaraní respecto de la moneda de EEUU.