Es más, el jefe de Estado indicó que arrancó el proceso de ejecución del plan, que por cierto también autoriza la suscripción del contrato de subconcesión respectivo a favor de un organismo público de Corea. “Ahora empieza el trabajo de ejecución, y este es un trabajo conjunto entre la República del Paraguay y la República de Corea del Sur”, declaró el mandatario.
Peña reconoció que existen “muchísimos riesgos” en la iniciativa, pero aseguró que enfrentará cada uno de estos. “Si somos exitosos esto va a significar que medio millón de paraguayos van a tener una mejor calidad de vida, esto va a tener un impacto tremendo”, recalcó.
Insistió en que el proyecto cuestionado por la Coordinadora de Comisiones Vecinales de barrios por donde pasará el tren por informes técnicos y legisladores, “es un buen proyecto”, y que “como todo las ideas se tienen que plasmar en realidades, y eso obviamente va a depender de la determinación de diseñar un buen proyecto, pero mejor ejecutado”.
¿APP o subconcesión? Al mismo tiempo, el presidente indicó que “se avanzó con esta idea de tener una Alianza Público Privada (APP)”, donde Corea había ofrecido el financiamiento, su experiencia. Sin embargo, el proyecto de ley habla de una subconcesión, luego de una adenda del contrato de concesión a Fepasa, ambos acuerdos sin necesidad de aprobación del Congreso, a contramano de la Constitución y las leyes que exigen la obligatoria licitación.
“Necesitamos mejorar el sistema del transporte público, probablemente junto con la inseguridad es uno de los mayores reclamos que tiene la ciudadanía. Estamos haciendo todos los esfuerzos para mejorar el sistema, pero la posibilidad de tener un tren es realmente un cambio estructural”, afirmó Peña, reconociendo que la franja de dominio es una cuestión jurídica que tendrá que dirimirse.
También señaló que conoce el caso del Metrobús de cerca, proyecto que “lastimosamente no prosperó (...) en gran medida por dificultades técnicas y contaminación política”, pero que “eso no debería llevarnos a no hacer nada”.