25 sept. 2025

Preservar bosques tropicales es fundamental para mitigar la crisis climática

Preservar los bosques –especialmente los tropicales, como la Amazonía– es clave para mitigar la crisis climática ya que absorben y almacenan hasta el 25% del CO2 producido por los humanos, según un estudio internacional publicado este lunes en la revista Nature Climate Change.

bosque tropicales.jpg

Preservar los bosques es clave para mitigar la crisis climática, según estudio.

Foto: rcnradio.com

Los bosques, además de limpiar la atmósfera y albergar ecosistemas que de otra forma no existirían, almacenan grandes cantidades de CO2, lo que supone que talar árboles aumenta los niveles de dióxido de carbono.

Una de las grandes incógnitas es cómo se comportarían las grandes masas forestales en un entorno con una mayor concentración de gases de efecto invernadero, tal como se prevé en las próximas décadas. ¿Seguirán absorbiendo hasta el 25% del dióxido de carbono como hasta ahora?

Esa es la cuestión que trata de responder un estudio internacional encabezado por el investigador español de ciencias ambientales César Terrer, y en el que participa el Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (Iiasa), de Austria, la Universidad de Stanford (EEUU) y la Universidad Autónoma de Barcelona.

El estudio advierte que los árboles tan solo pueden absorber una parte de todas las emisiones y que, a partir del año 2100, no es seguro que puedan mantener un ritmo adecuado, según un comunicado de Iiasa.

Lea más: Hay que cambiar la dieta para parar el cambio climático, advierte ONU

Aunque el CO2 excesivo a menudo daña los bosques, causando, por ejemplo, que las sequías sean más severas, el CO2 en el aire también es alimento para las plantas, lo que aumenta la fotosíntesis, pero solo hasta cierto punto.

Esa pérdida en el nivel de absorción de CO2 se debe en gran parte a la escasez de otros nutrientes presentes en el suelo como el fósforo o el nitrógeno.

El estudio señala que los niveles de CO2 que se esperan alcanzar a finales de siglo aumentará la masa forestal global en un 12%, un incremento menor al previsto en otros estudios por esos problemas de escasez de nutrientes.

Para que los niveles de nitrógeno y fósforo sean óptimos, los investigadores resaltan la importancia de la simbiosis entre los árboles y los hongos micorrícicos, que les ayudan a absorber el nitrógeno y el fósforo.

Los bosques tropicales situados en el Amazonas, el Congo e Indonesia son los que más potencial tienen para almacenar una mayor cantidad de dióxido de carbono, y los expertos advierten de la importancia de protegerlos.

“Ya hemos presenciado la tala indiscriminada en bosques tropicales vírgenes, que son las mayores reservas de biomasa del planeta. Podemos perder una herramienta tremendamente importante para limitar el calentamiento global si se permite que esto continúe”, alerta Terrer.

“Mantener los combustibles fósiles en el suelo es la mejor forma de limitar el calentamiento adicional”, agrega el investigador, que subraya: “Pero detener la deforestación y preservar los bosques para que puedan crecer más es nuestra siguiente mejor solución”.

Más contenido de esta sección
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.
El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025 según la organización Climate Central, que ha advertido de los efectos de las altas temperaturas sobre las personas y sobre el medioambiente.
Spotify presentó este jueves medidas adicionales para alentar a los artistas y editores a que sean más transparentes en cuanto a la utilización de la inteligencia artificial (IA) en sus producciones y limitar ciertos abusos.
Los recuerdos de incidentes cotidianos pueden reforzarse cuando se vinculan al de un acontecimiento significativo, algo sorprendente, gratificante o con un gran impacto emocional.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó de “acto de tiranía” los recientes ataques militares de Estados Unidos en aguas cercanas a Venezuela contra embarcaciones presuntamente usadas para el narcotráfico, en declaraciones difundidas este jueves por la BBC.